economia

Ejecutivo rechaza proyecto que mantenía polémicos incentivos

Atendiendo lo acordado en el Diálogo de Penonomé, el Gobierno vetó, en su conjunto, un proyecto de los diputados que mantenía con vida polémicos créditos fiscales para inversionistas turísticos.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Actualizado:
Los incentivos en vez de atraer inversiones turísticas quedaron siendo una pesada carga para el fisco. Archivo

Los incentivos en vez de atraer inversiones turísticas quedaron siendo una pesada carga para el fisco. Archivo

El nuevo proyecto de ley que había aprobado la Asamblea Nacional para otorgar incentivos para el fomento de la actividad turística fue vetado en forma total por el presidente Laurentino Cortizo.

Versión impresa
Portada del día

Sin embargo, con la decisión del mandatario, todavía la cuestionada ley 314 de 2022, que otorga crédito fiscal el 60% del valor total del proyecto declarado ante la Autoridad de Turismo de Panamá, se mantiene vigente hasta el 31 de diciembre de 2024.

Como se recordará, en atención a petición de gremios empresariales y profesionales, el Ejecutivo, al calor de las protestas de julio, decidió eliminar tanto la Ley 120, que otorgaba créditos de hasta 100%, como la 314, que la modificó, presentando un proyecto a la Asamblea Nacional.

No obstante, los diputados oficialistas no estuvieron de acuerdo con la propuesta del Ejecutivo y por iniciativa de Melchor Herrera, diputado del PRD por el circuito 2-2, presentaron el proyecto 888.

La iniciativa legislativa, aunque realizó ajustes y eliminaba las leyes mencionadas, mantenía el crédito fiscal de hasta 60% para aquellos inversionistas que realizaran proyectos turísticos en el interior del país y su vigencia volvía a ser hasta el 31 de diciembre de 2025, como dispuso la Ley 120.

El excesivo costo para el Estado de estos incentivos fiscales, además de que solo fueron destinados a algunos empresarios generó críticas hasta de sectores vinculados con la actividad, como los hoteleros, quienes exigieron la derogatoria de las leyes.

El proyecto fue aprobado en tercer debate el 6 de octubre y este miércoles 28 de diciembre, el presidente Cortizo lo vetó en forma total, ya que contraviene el documento que el Ejecutivo presentó y que no fue tomado en cuenta por los diputados.

"No solo se circunscribe a una nueva revisión de los artículos 9 y 16 de la Ley 80 de 2012 y a la derogatoria de las Leyes 122 de 2019 y 314 de 2022, sino que, además, añade nuevas disposiciones en relación con la misma materia, que tendrían vida jurídica propia, fuera del marco de la Ley 80 de 2012, estableciendo condiciones especiales en favor de empresas turísticas e inversores en cuanto al trámite de solicitudes hechas al amparo de la normativa que se propone derogar", indicó el mandatario.

Agrega Cortizo que la iniciativa que ellos presentaron mediante Resolución de Gabinete No. 82 de 25 de julio de 2022, reflejaba el interés del Gobierno Nacional de tomar en cuenta lo planteado dentro de la Mesa Única del Diálogo por Panamá, integrada por gremios y organizaciones sociales y representantes del Órgano Ejecutivo, en el sentido de derogar las dos leyes de incentivos turísticos.

Más Noticias

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, hereda de la corona Española, en alta mar?

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook