economia

Ecuador ampliará la frecuencia de vuelos al 50 por ciento desde el sábado

La capital de Ecuador, Quito, fue de los primeros destinos en reactivar las actividades aéreas en todo la región latinoamericana, cuando el pasado primero de junio decidió abrir las pistas.

Quito | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Varias aerolíneas han anunciado ya la reapertura de frecuencias internacionales con la capital ecuatoriana, entre ellas Aeroméxico. EFE

Ecuador intensificará su conectividad aérea a partir del 1 de agosto con la regularización de una mayor frecuencia de vuelos, en un intento por reavivar la normalidad del sector turístico y el desarrollo económico del país.

Versión impresa

A partir de esa fecha, la frecuencia autorizada pasará del 30 por ciento que rige hasta ahora al 50 por ciento, según una decisión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional del pasado 17 de julio.

Una medida con la que Ecuador espera poder estimular algunos de sus sectores productivos más afectados que giran alrededor del transporte aéreo, entre ellos el turismo, según Sandro Ruiz, gerente general de la Empresa Pública Metropolitana de Servicios Aeroportuarios y Gestión de Zonas Francas y Regímenes Especiales (EPMSA).

"Estamos fomentando que los pasajeros puedan reactivarse, también el turismo local e internacional. Por otro lado, estamos aportando a la supervivencia de las aerolíneas y de todo lo que implica el servicio aeronáutico", puntualizó el alto funcionario.

La capital de Ecuador, Quito, fue de los primeros destinos en reactivar las actividades aéreas en todo la región latinoamericana, cuando el pasado primero de junio decidió abrir las pistas del aeropuerto Mariscal Sucre a la llegada de pasajeros internacionales.

Desde esa fecha, y bajo las medidas sanitarias pertinentes, se retomaron los primeros vuelos desde el extranjero.

Y once días después comenzaron también a reactivarse los domésticos.

De acuerdo a la Corporación Quiport, empresa encargada de su administración, durante junio se ha evidenciado una mayor demanda de pasajeros para Estados Unidos (Miami) y Europa (Madrid), pues en los países latinoamericanos aún existen muchas limitaciones a esta actividad.

VEA TAMBIÉN:Puertos reportan aumento en la carga de trasbordo; la local cae 40 por ciento

Luis Galárraga, gerente de Comunicación de la corporación, comentó que "las aerolíneas necesitaban ampliar las frecuencias y solventar la demanda", por ello, tienen adelantados varios planes para incrementar su oferta hacia y desde la ciudad.

Varias aerolíneas han anunciado ya la reapertura de frecuencias internacionales con la capital ecuatoriana, entre ellas Aeroméxico, que informó que el primero de agosto retomará la conexión desde Ciudad de México con tres vuelos semanales.

Asimismo, la estadounidense Delta Airlines ajustó el inicio de operaciones desde Atlanta para septiembre 2020, mientras que ya operan desde Estados Unidos a Quito: American Airlines, United y Jetblue.

También hay tres aerolíneas -Latam Ecuador, Avianca y Aeroregional- en los trayectos domésticos y al otro lado del Atlántico están volando Iberia, con tres frecuencias semanales a Madrid, Plus Ultra y KLM. Estados Unidos y España constituyen los dos destinos principales en el mundo de migración ecuatoriana.

Guayaquil, la segunda urbe del país, también recibe vuelos desde Estados Unidos de las compañías Eastern, Spirit, American Airlines y Jetblue; desde argentina y Chile de Aeroregional.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook