economia

Donde celebrar las fiestas de fin de año en familia

La mayoría de los panameños busca un destino local diferente al de la ciudad capital y viaja a Boquete, Volcán, Bocas del Toro, Pedasí.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Boquete y Volcán se convierten en los lugares predilectos de los panameños para pasar las fiestas de fin de año. Cortesía de ATP

Llega la época de celebración y con ella la misma pregunta de siempre: ¿dónde pasar las fiestas de fin de año?

Versión impresa

Por un lado, quieres estar con tu familia. Por otro lado, todo lo que quieres es hacer algo diferente, como viajar al interior del país para pasar las fiestas.

Para el presidente de la Cámara de Turismo de Panamá (Camtur), Ernesto Orillac, la mayoría de las personas buscan un destino local diferente al de la ciudad capital, viajan a Boquete, Volcán, Bocas del Toro, Pedasí y los hoteles de playa, que siguen siendo una opción para los turistas locales y extranjeros.

"Estas son fiestas para celebrar de una manera diferente y en familia", señaló.

Armando Rodríguez, presidente de la Asociación Panameña de Hoteles, coincide con Orillac, y añadió que para Año Nuevo las playas, sobre todo, las ubicadas en la provincia de Coclé son muy visitadas.

VEA TAMBIÉN: La yuca y la papa entre los productos que podría ser eliminados del Control de Precios

Rodríguez indicó que en los últimos años los panameños han optado por pasar estas fiestas de fin de año en los hoteles, siendo esto una forma de celebrar la Navidad y el Año Nuevo de una manera como se hace tradicionalmente en Panamá.

Esta época de fin de año también es buena tanto para los hoteles de la ciudad como en el interior del país, porque se celebran muchas fiestas (graduación, empresariales), pero, además, ellos han promocionado la cena navideña para atraer más clientes y realzar sus bajas ventas.

"Esperamos que con las fiestas de fin de año y cuando llegue la temporada de verano aumente la ocupación hotelera y se mantenga para que el sector se vaya recuperando", añadió Rodríguez.

De acuerdo con el presidente de Apatel, la ocupación hotelera debe mejorar porque hay acciones emprendidas para que empiece a recuperarse en los próximos meses.

Situación del sector

La falta de promoción internacional, de estrategias, de identidad e improvisación en la industria del turismo en los últimos años ha provocado que el país haya dejado de percibir más de 1,200 millones de dólares y que 30 mil plazas de empleos se perdieran, aseguran miembros del sector.

VEA TAMBIÉN: ¡Buena noticia! Embalse del lago Alajuela rebasa su capacidad de almacenamiento

Desde el año 2015 a la actualidad, la entrada de visitantes a Panamá ha disminuido un 3% anual, provocando resultados adversos como la pérdida de competitividad con otros destinos.

Durante el 2018, la industria del turismo aportó al producto interno bruto (PIB) más de $6 mil millones, es decir un 10% por encima de los ingresos del Canal de Panamá.

Según datos de la ATP, al país han ingresado en el 2019 un millón 863 mil 122 visitantes, es decir 34 mil 214 más en relación al 2018.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouYube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ministra de Trabajo: Huelga no cumple con el Código de Trabajo

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad A partir del 7 de mayo iniciará el cónclave para elegir al nuevo papa

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Nación Tres detenciones por robo de 600 vigas H; siguen investigaciones

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Nación Luz verde para promocionar código

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Nación Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Nación La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook