economia

DGI seguirá flexible con contribuyentes, después que termine la amnistía

El director de la DGI expresó que no quiere que los contribuyentes vean a la dirección como un ente represor, entendiendo que la actual situación económica obliga a un mayor acercamiento con estos.

Francisco Paz - Actualizado:

Con 'DGI en tu Comunidad', personal de la dirección se acerca a los contribuyentes, como el pasado sábado, en el Yuyín Luzcando. Cortesía

A pesar de que el próximo 31 de agosto vence la amnistía tributaria, según lo dispuesto en la Ley 208 de 6 de abril de 2021, el director general de ingresos (DGI), Publio De Gracia, recordó que la entidad seguirá siendo flexible con aquellos contribuyentes que se han visto afectados por la pandemia.

Versión impresa

"Luego de la amnistía, la propia Asamblea autorizó y está escrito en la ley, que aquellas actividades que han sido impactadas por la crisis, podrán pactar arreglos de pago por más tiempo y a tasas mínimas. Lo que queremos nosotros es que la DGI no se sienta como un perseguidor", destacó el funcionario.

La amnistía se hizo para aquellos contribuyentes morosos en el pago de sus impuestos, tasas y contribuciones especiales al 31 de enero del presente año.

De Gracia explicó que se están dando diferentes facilidades ante el periodo especial que se vive, pero de igual forma refuerzan mecanismos para controlar la evasión y la defraudación fiscal.

En este sentido, informó que en los próximos días se conocerán de los primeros casos de defraudación que serán elevados al Ministerio Público (MP) para investigación, con base en la Ley 70 de 2019, que castiga los hechos de monto superior a 300 mil dólares.

"Vamos a tener la capacidad de elevar al Tribunal Administrativo y Tributario los correspondientes procesos que deben ser asignados posteriormente al MP. Con eso se demostrará que la República de Panamá puede perseguir el delito de defraudación fiscal", dijo el director de la DGI.

Emprendimiento

Por otra parte, Publio De Gracia informó que, entendiendo la situación que viven los micro y pequeños empresarios, así como los emprendedores, se ha establecido que la factura electrónica sea gratuita para estos contribuyentes.

"No tienen que tener ni un tipo de obligación en cuanto a gastar adicionalmente, debido a que la DGI les está proporcionando un facturador gratuito", comentó el funcionario.

VEA TAMBIÉN: Sidney Sittón: "Todo lo hecho por el Ministerio Público en el juicio oral de los supuestos pinchazos es inútil y no tiene valor"

Otra iniciativa que arrancó desde junio fue la masificación voluntaria de la factura electrónica.

De esta forma, el impuesto del 7% (ITBMS) se recaudará desde el momento de la compra.

Además, se ha trabajado para que a los equipos o máquinas fiscales se le incluyan dispositivos de transmisión, para que la DGI, en tiempo real, pueda darle el seguimiento correspondiente a esa recaudación.

De igual forma, se trabaja en la trazabilidad de los gastos de combustible, cigarrillos y alcoholes.

VEA TAMBIÉN: Exdiputado Manuel Cohen, otro beneficiado de alquileres del partido Cambio Democrático

"Vamos a pasar, en el caso de los licores, a introducir un dispositivo que se le va a dar seguimiento para reducir la evasión", sostuvo De Gracia.

Hasta el mes de julio, se había recaudado en ingresos tributarios $2,407 millones de dólares, 27% más de lo proyectado, según estadísticas de la DGI.

Esta cantidad también es superior a los $2,137 millones que se recaudaron en el mismo periodo (enero-julio) de 2020, lo que representa un aumento de 12.7%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Deportes Panamá se ubicó junto a Jamaica, Guatemala y Guadalupe en el Grupo C de la Copa Oro 2025

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Sociedad Mulino a su llegada a Perú: 'Bases militares extranjeras son inaceptables'

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Provincias Cierran temporalmente el colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Provincias Zona Libre de Colón reporta millones de dólares por actividad comercial

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Política Mulino llegó a Perú en medio de tensión diplomática con EE.UU. sobre el Canal de Panamá

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro y Herrera e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Suscríbete a nuestra página en Facebook