economia

DGI extiende plazo para pagos de impuestos hasta el 31 de julio

Los contribuyentes que presentaron sus declaraciones juradas de rentas correspondientes al período fiscal 2019 que quieran acogerse a los beneficios antes mencionados con respecto al impuesto estimado, podrán presentar una declaración rectificativa hasta el 31 de julio.

Diana Díaz | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Dan a conocer medidas tributarias.

La Dirección General de Ingresos (DGI) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) comunica a los contribuyentes del país que entró en vigencia el Decreto Ejecutivo 356 del 16 de julio de 2020, por el cual se adoptan medidas tributarias para aliviar el impacto económico producto del estado de emergencia sanitaria.

Versión impresa

Durante el término de la vigencia del estado de emergencia decretado por el Gobierno Nacional, se les concede a los contribuyentes un plazo hasta el 31 de julio de 2020, para el pago de tributos que se causen o deban pagarse durante este período, sin que ello conlleve a la generación y pago de intereses, recargos y multas.

Adicionalmente, los contribuyentes que presentaron sus declaraciones juradas de rentas correspondientes al período fiscal 2019 que quieran acogerse a los beneficios antes mencionados con respecto al impuesto estimado, podrán presentar una declaración rectificativa hasta el 31 de julio, sin costo alguno y sin perder la posibilidad de rectificar o ampliar la declaración jurada de rentas en los términos dispuestos en el parágrafo 4 del artículo 710 del Código Fiscal.

Durante el primer semestre de 2020, la recaudación de los ingresos estuvo $1,384.6 millones por debajo de lo presupuestado. De enero a junio de 2020, se tenía programado recaudar $3,615.7 millones y se obtuvieron $2,231.1 millones, es decir, 38.3% menos de lo que se había programado.

El mes más afectado por los impactos adversos del COVID-19 fue junio de 2020, cuando las recaudaciones de los ingresos corrientes del Gobierno Central resultaron 63.9% por debajo de lo presupuestado. Para junio de 2020, se tenía programado recaudar $853.1 millones y se obtuvieron $308.4 millones, es decir, $544.7 millones menos de lo programado.

Al comparar la recaudación de los ingresos corrientes del Gobierno Central del año 2020 respecto a 2019, los resultados revelan también una importante caída de las recaudaciones.

Durante el periodo acumulado de enero a junio de 2020, los ingresos corrientes del Gobierno Central disminuyeron $1,154.4 millones (-34.1%) respecto al mismo periodo del año 2019. En los primeros seis meses de 2020 se recaudaron $2,231.1 millones, inferior a los $3,385 millones del mismo periodo de 2019.

VEA TAMBIÉN:  Impacto del Covid-19 sería de $13 mil millones en Panamá

Es importante reiterar que, en los meses de enero y febrero del 2020, antes de los impactos adversos del COVID-19, la recaudación de los ingresos corrientes arrojaba resultados favorables de 11.7% por encima de los presupuestado.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino llegó a Perú en medio de tensión diplomática con EE.UU. sobre el Canal de Panamá

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Política Panamá expresa a EE.UU. su 'malestar' por ausencia de frase sobre soberanía en declaración

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Política Presentan proyecto de 'amnistía política' en el Pleno

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Provincias Cinco miembros de una secta religiosa quedan presos por maltrato a menores de edad

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro y Herrera e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Suscríbete a nuestra página en Facebook