economia

DGI asegura que los empresarios están pidiendo la factura electrónica

Aunque empresarios señalaron a Panamá América que no ven con buenos ojos la iniciativa, el director de la DGI asegura que será beneficioso para la empresa privada.

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:

DGI asegura que los empresarios están pidiendo la factura electrónica

Publio Cortés, director de la Dirección General de Ingresos (DGI), aseguró hoy, en un medio local, que los empresarios están pidiendo la implementación de la factura eléctrónica, contrario a lo que señaló a Panamá América la presidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Aida Maduro, quien hizo énfasis en que no es el momento adecuado para esta iniciativa,  por el tema de transparencia y seguridad en el país.Maduro señaló que antes de implementarse deben darse una serie de condiciones, como el afianzar el tema de seguridad, lo que significaría tener certeza de que la información que se obtenga está en el canal adecuado.[VEA TAMBIÉN: Factura electrónica genera temor en empresa privada]Con este argumento coincidió el economista Juan Jované, quien asegura que hay que reforzar la seguridad y tener certeza de que las redes no podrán ser intervenidas por terceros y que la información no se utilice  con fines políticos.Pedro Acosta, de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa) también mostró su preocupación al respecto, ya que los datos podrían tener usos perniciosos más que lo que busca la medida en sí.Sin embargo, Cortés argumentó que actualmente la DGI cuenta con toda esta información confidencial porque los comercios  llenan unos formularios con todos estos detalles y los envían a la entidad.Destacó que es un proyecto a a dos años que apenas se está diseañado, el cual    tiene ventajas como ahorro de papel, mayor facilidad en las  transacciones entre las empresas, contribuye con el medio ambiente y es más barato, contrario a los señalamientos que se hacen de que es un negociado.Tendrá un comité de gobernanza con la DGI,  el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG) y un comité consultivo del que forme parte  la Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamá.No obstante, para Ernesto Marcchoski, del Movimiento Libertad Panamá,  "el problema va más allá, y es que el Gobierno ha implementado una serie de políticas con tendencia a perjudicar el sistema económico de Panamá, a través del Control de Precios, de la importación de productos alimenticios que compiten con la producción nacional y ahora quiere intervenir en el mercado con la factura electrónica, por lo que se ha convertido en un actor más en la actividad comercial ", señaló.

Versión impresa

 

 

Más Noticias

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad El nuevo Registro Electrónico de Naves se implementará el 5 de mayo

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Mundo La sepultura de Francisco, otra meta de peregrinación en Roma

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook