economia

Desempleo y escasez de productos impacta alza de canasta básica

Las autoridades recomiendan que el consumidor tiene que revisar sus hábitos de consumo y ajustarlo los más cerca al presupuesto.

Yessika Valdes - Actualizado:

Para los consumidores el costo de la canasa básica que da a conocer la Acodeco, no es lo que percibe el panameño cuando va a un supermercado a comprar los productos.

La escasez de mercancía y el incremento del desempleo han influido en un aumento en el precio de los productos de la canasta básica familiar en los últimos meses.

Versión impresa

En abril del 2020, cuando ya había empezado el confinamiento y las restricciones de movilidad por la pandemia, el costo promedio de la canasta básica familiar de alimentos (CBFA) era de $262.35 y ahora en julio del presente año el precio subió a $272.05, tomando como base 52 supermercados de los distritos de Panamá y San Miguelito.

El precio más alto en estos agentes económicos reportado fue de $318.37 y el más bajo $254.23, según información divulgada por la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco).

Los productos que más aumentaron en supermercados en el mes de abril, en comparación con el mes de junio pasado, son: Pollo Entero s/plumas $0.12 por kilogramo, la Mortadela Nacional con Pimienta (empacada) $0.94 por kilogramo, el Aceite Vegetal Nacional $0.33 por envase de 1.42 litros, el Jamón Cocido 4x4 $0.48 por kilogramo y la Pulpa Negra $0.34, por kilogramo, según se muestra en el cuadro anterior.

En cuanto a las variaciones de precios que se observaron en los minisúpers y abarroterías (Rutas) podemos mencionar los productos que más aumentaron: aceite vegetal nacional $0.25 por envase de 1.42 litros, la Tuna en Agua $0.11 por cada lata de 142 gramos, el Ajo $1.67 por kilogramo, los Huevos de Gallina $0.15 por docena y la Azúcar Morena $0.10 por kilogramo.

Para los consumidores el costo de la canasa básica que da a conocer la Acodeco, no es lo que percibe el panameño cuando va a un supermercado a comprar los productos.

Pedro Acosta, presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá, señaló que con excepción de los productos que están dentro del control de precio si ha habido un aumento en varios alimentos.

"Los supermercados tienen muchas ofertas proque hay inventario que se está venciendo, sin embargo se nota que hay un incremento sobre todo en productos enlatados, envasados, limpieza y uso personal", expresó. Durante un recorrido por los supermercados de la localidad, vimos que una pasta de diente cuesta entre $1.23 y $3.23, mientras que un jabón de baño, 98 centavos; un desodorante ($2.58); un champú ($4.40), un papel higiénico (74 centavos), dependiendo de la marca.

VEA TAMBIÉN: AMP adjudica operación del astillero de Balboa

El jabón de lavar tiene un costo de $3.35, mientras que los pañales desechables están en $9.15 en adelante y la toalla sanitaria $1.40.

El costo total de una canasta básica de productos de limpieza y aseo personal sobrepasa los $40 por quincena.

Ante esta situación, Acosta recomienda que el consumidor tiene que revisar sus hábitos de consumo y ajustarlo los más cerca al presupuesto, pero que también sea alimentos saludables.

Por su parte, Giovani Fletcher, presidente de Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios señaló que el consumidor se ha visto en la necesidad de cambiar sus hábitos de consumo.

VEA TAMBIÉN: Generar nuevos negocios, es el reto del sector de reuniones

"La crisis ha afectado la capacidad de acceso a bienes, escoger e identificar las mejores ofertas. Esta situación ha hecho que el consumidor tenga que reinventarse y adapatarse a saber dónde comprar", manifestó.

Añadió que los panameños se enfrentan a situaciones de insolvencia económica que obligan a escoger entre pagar deudas, servicios públicos o seguir viviendo.

En Panamá, el gobierno entrega asistencia social de alivio por la covid-19 por medio del programa Panamá Solidario de 120 dólares al mes para los trabajadores con contrato suspendido y familias con bajos recursos.

No obstante, los panameños aseguran que este ingreso no es suficiente para cubrir el costo de la canasta básica.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Suscríbete a nuestra página en Facebook