economia

Desempleo podría generar problema social en el país

Despidos masivos en el sector privado crean preocupación y si no se frenan, la estabilidad social y económica del país podría verse afectada.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:
La empresa privada perdió unos 17,600 empleo en los últimos tres años

La empresa privada perdió unos 17,600 empleo en los últimos tres años

En Panamá, el desempleo es una realidad para muchas personas por las recientes "reestructuraciones" que han hecho diferentes empresas, pero en la medida en que se aumente la reducción de personal y suba la tasa de desempleo, esto podría convertirse en un problema social, si no se buscan formas de mitigación.

Versión impresa
Portada del día

Estas son las conclusiones del presidente del Consejo Nacional de Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, quien explicó que la situación de la desaceleración que se viene dando desde el año pasado, ha obligado a las empresas a reducir gastos.

VEA TAMBIÉN Compras, música y cultura, la receta turística de "Black Weekend" Panamá

Afirmó que varias empresas han reorganizado horarios, racionalizado el uso de energía eléctrica y restringido contrataciones de todo tipo e inversiones nuevas. Esto último genera la reducción de puestos de trabajo, aupados por la falta de ingresos adecuados para mantener su estructura.

Esto claramente debe hacerse en apego a la ley, y en cualquier caso será el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) el que dirima la situación, de ser necesario.

En los últimos años, el desempleo se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de los panameños ante la falta de ingresos para sacar adelante a sus familias.

René Quevedo, especialista en el mercado laboral, aseguró que lo que está ocurriendo es parte de un proceso que había sido advertido en el año 2012 por la firma Nathan Associates (mayo) y el Banco Mundial (julio), en dos informes.

Explicó que entre el 2004 y 2014 se acometieron importantes proyectos de infraestructura, como la ampliación del Canal, con una inversión superior a los $6 mil millones, principalmente entre 2010 y 2014.

VEA TAMBIÉN Capac Expo Hábitat estima transacciones por $120 millones

En ese entonces, cada dólar invertido en la ampliación generó $0.36 en compras de bienes de capital y $0.64 en demanda interna de construcción, lo que ocasionó que entre el 2004 y 2014, el 52% de la expansión del empleo viniera de los sectores de la construcción, comercio y agricultura.

No obstante, a partir del 2014 esto cambió y ese 52% del crecimiento del empleo hoy en día viene de la logística, turismo e industria.

Panamá genera predominantemente empleo urbano, tendencia que se ha acelerado. Hace 10 años, el 71% de los empleos creados fue en las ciudades, mientras hoy es de 94%.

De acuerdo con Quevedo, el aumento en la tasa de desempleo, de 4.8 a 6.1% en tres años, guarda relación directa con el incremento de la brecha entre la necesidad y la disponibilidad de competencias laborales en los sectores ahora en crecimiento.

Al comparar agosto de 2014 con agosto de 2017, se revela que la empresa privada perdió unos 17,600 empleos, en gran parte por la tercerización y la tecnología. Hoy 3 de cada 4 nuevos empleos los generan trabajadores independientes (freelancers), es decir, no asalariados.

VEA TAMBIÉN Productores agropecuarios exigen atención del Gobierno

Hace unos días, los trabajadores de Grupo Rey denunciaron despidos masivos. Según los trabajadores, se les entregó una carta a 60 colaboradores que no reúne los requisitos y además tienen información de que se van a despedir a trabajadores afiliados al comercio al por mayor y al por menor de las Compañías de Servicios y Afines de Panamá que está afiliada a la Confederación Nacional de Unidad Sindical (Conusi).

Este medio intentó conocer la versión del Grupo Rey, sin embargo, se nos informó que hasta el momento no tienen ninguna postura al respecto.

Estrategia

Eduardo Gil, representante obrero en la Comisión Nacional de Salario Mínimo por el Conato, considera que las reestructuraciones que han emprendido las empresas en los últimos meses y cuyas consecuencias inmediata son los despidos, obedece a una estrategia empresarial de uso intensivo de la mano de obra, de reducción de costos laborales y de la generación de incertidumbre laboral como mecanismos de incremento en la producción.

"A lo que estamos asistiendo ahora, no es a un proceso de reestructuración, sino a una estrategia empresarial de abaratamiento de mano de obra, para incrementar las ganancias en uno de los sectores con menores riesgos económicos y mayores niveles de ganancia", dijo.

Por su parte, el economista David Saied señaló que esto es clave en la toma de medidas para reactivar la economía privada. La mejor forma es que el Ministerio de Economía y Finanzas pague todas las cuentas que tiene con las empresas panameñas.

Es decir, las cuentas por pagar del Estado con la empresa privada que ascienden a unos mil millones de dólares.

Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Suscríbete a nuestra página en Facebook