Desde el 20 de julio próximo los consumidores deben utilizar bolsas reutilizables
El administrador general de la ACODECO, Oscar García, indicó que el comercio va a poder ofrecer bolsas reutilizables, pero no puede lucrar con esto, es decir que las tiene que vender al costo.

A los supermercados, farmacias y minoristas les restan solo seis meses para dejar de utilizar las tradicionales bolsas plásticas.
A seis meses para dejar de utilizar las tradicionales bolsas plásticas que contienen polietileno, la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), indicó que los comercios no pueden lucrar de la venta de bolsas reutilizables.
La entidad señaló que en supermercados y minoristas no se podrá entregar las bolsas plásticas con polietileno a partir del 20 de julio de 2019 y los consumidores deben utilizar las reutilizables.
El administrador general de la ACODECO, Oscar García Cardoze, informó que el comercio va a poder ofrecer bolsas reutilizables, pero no puede lucrar con esto, es decir que las tiene que vender al costo.
Explicó que el costo forma parte del precio final que involucra la ganancia del local, pero que en este caso, la norma prohíbe que se tenga ganancia.
Destacó que el precio de una bolsa reutilizable podría ser de $3.00, y representa una opción, ya que también se puede utilizar material que no contenga polietileno.
VEA TAMBIÉN: Pese a penalizar la evasión fiscal, Panamá ingresaría a lista gris
A los supermercados, farmacias y minoristas les restan solo seis meses para dejar de utilizar las tradicionales bolsas plásticas que contienen polietileno, mientras que los almacenes mayoristas, aún tendrán un año para adecuarse a esta norma, netamente ecológica.
Este 19 de enero se cumplió un año de la promulgación de la Ley 1 de 2018 “que adopta medidas para promover el uso de bolsas reutilizables en establecimientos comerciales” y que prohíbe aquellas que contengan polietileno.
La Ley señala que los comerciantes podrán optar por el cobro o no de las bolsas reutilizables. En caso que decidan aplicarles cargos a los consumidores, la ACODECO fiscalizará que sea a precio de costo. Para tal efecto, deberán remitir a dicha Autoridad, al inicio de cada año, el importe declarado de éstas.