economia

Demanda de petróleo caerá al nivel de hace una década

La situación será muy similar en mayo, con un recorte interanual de 25.8 millones de barriles diarios, y en junio de 14.6 millones.

París | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

La demanda global de petróleo sufre un desplome histórico por la crisis del coronavirus.

La demanda global de petróleo sufre un desplome histórico por la crisis del coronavirus que a corto plazo no podrá ser absorbido por los recortes decididos por los productores, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que cree que en 2020 el consumo caerá a niveles de hace una década.

Versión impresa

Todo eso presionará a la baja los precios del crudo, que a los niveles actuales (el Brent estaba este miércoles netamente por debajo del listón de los 30 dólares el barril) suponen una amenaza para la estabilidad de un sector "central" para la economía mundial, según la AIE.

En su informe mensual sobre el mercado publicado este miércoles, la agencia se felicita por los acuerdos de la semana pasada entre los principales productores, que según sus cálculos deberían disminuir los bombeos en 12 millones de barriles diarios a partir de mayo.

Pero advierte de que a corto plazo eso no será suficiente para compensar el bajón del consumo como consecuencia de las medidas de confinamiento, que ya fue en marzo de 10.8 millones de barriles diarios respecto al mismo mes de 2019, pero que en abril llegará a ser de 29 millones de barriles (casi el 30%).

Su director general, Fatih Birol, destacó en la presentación a la prensa del informe que este mes quedará en la historia del sector como un "abril negro", ya que se volverá a niveles de demanda que no se veían desde 1995.

VEA TAMBIÉN:Aumentará costo de la gasolina de 95 octanos este viernes

La situación será muy similar en mayo, con un recorte interanual de 25.8 millones de barriles diarios, y en junio de 14.6 millones.

De esta forma, en el segundo trimestre el desequilibrio entre la oferta y la demanda alcanzará la vertiginosa cifra de 17.4 millones de barriles diarios.

La esperanza para reabsorber esa ingente cantidad de crudo pasa en primer lugar por el cumplimiento estricto del acuerdo entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios, en particular Rusia, que debería permitir retirar 10.7 millones de barriles en mayo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía Diputados y trabajadores de la AN piden a Contraloría mayor organización en el pago de cheques

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Economía Precios del combustible disminuirán a partir del viernes

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Provincias Coclé registra su primera víctima mortal por dengue

Política Kevin Marino Cabrera promete impulsar la agenda 'América Primero' al juramentar como embajador de EE.UU. en Panamá

Mundo Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Mundo Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a migrantes

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Suscríbete a nuestra página en Facebook