economia

Cuba reduce vuelos desde Panamá y cinco países a causa de la pandemia de la COVID-19

Cuba asegura que el 71,5 % de los nuevos casos de las últimas semanas corresponde a casos importados o a contagios autóctonos de personas que se relacionaron con viajeros recién llegados a la isla.

La Habana/EFE/@panamaamerica - Actualizado:
Cuba ubica a Panamá entre los países desde los cuales han mostrado porcentajes más altos de casos importados. Foto:EFE

Cuba ubica a Panamá entre los países desde los cuales han mostrado porcentajes más altos de casos importados. Foto:EFE

Cuba reducirá a partir del próximo 1 de enero el número de vuelos que recibe desde Estados Unidos, México, Panamá, Bahamas, Haití y República Dominicana ante el aumento de los casos importados de coronavirus desde la reapertura de los aeropuertos de la isla a mediados de octubre.

Versión impresa
Portada del día

La decisión forma parte de un grupo de nuevas medidas previstas para reducir la incidencia de la covid-19 en el país, que acumula 11.434 positivos confirmados desde marzo pasado, informó este lunes en una nota oficial el Ministerio cubano de Salud Pública (Minsap).

El país marcó esta jornada un nuevo récord de casos diarios, con 229 nuevos positivos de los que 136 son importados.

El 71,5 % de los nuevos casos de las últimas semanas corresponde a casos importados o a contagios autóctonos de personas que se relacionaron con viajeros recién llegados, según el Minsap.

El director de Epidemiología del Minsap, Francisco Durán, citado por medios estatales, informó hoy de que desde la reapertura de las fronteras y hasta el 23 de diciembre se detectaron 3.782 nuevos casos, de los que el 41,6 % fueron de origen importado.

El restante 58,4 % fueron casos autóctonos pero la mitad de estos contagios se produjo por contacto directo con viajeros.

FAMILIAS Y "MULAS"

Los países desde los que se restringirá el flujo de llegadas son los que han mostrado porcentajes más altos de casos importados por cada mil pasajeros: Estados Unidos (12,9 por mil), República Dominicana (12,6), México (11,7), Haití (9,7), Panamá (4,6) y Bahamas (2,2).

En EE.UU. reside un alto porcentaje de la emigración cubana que en estas fechas regresa masivamente a la isla para visitar a su familia, mientras que los restantes países de la lista son destinos habituales de las "mulas", como se conoce popularmente a los cubanos que viajan al extranjero para comprar productos que escasean en Cuba y revenderlos aquí.

VEA TAMBIÉN: Ifarhu continúa desde hoy el desembolso de la Beca Universal a escuelas particulares

Las "mulas" también son una de las vías informales más populares para el envío de remesas a Cuba, que atraviesa su peor crisis económica desde el "periodo especial" de los años 90, reflejada en una fuerte escasez de alimentos, medicinas y otros suministros básicos.

El Minsap indicó que el Instituto de Aeronáutica Civil reajusta actualmente con las aerolíneas internacionales los detalles necesarios para implementar la nueva disposición y precisa que las frecuencias de vuelos se restablecerán cuando lo permita la situación epidemiológica.

PCR ANTES DEL VIAJE

Otra de las medidas ya anunciadas es la exigencia, a partir del 10 de enero, de un PCR negativo para entrar a Cuba que deberá realizarse como máximo 72 horas antes de la llegada.

Estos requisitos se suman a los protocolos de entrada que ya estaban vigentes, y que se continuarán aplicando con "rigor", aseguró el Minsap.

VEA TAMBIÉN: Cuarentena sin jornada laboral: ¿Cómo quedan los salarios para ese período?

Entre ellos figura la realización de una prueba PCR en la frontera a todos los viajeros que llegan, y de una segunda prueba a los cinco días en el caso de los residentes y de los extranjeros que no llegan como turistas.

Las autoridades santarias insistieron en que seguirán un análisis "sistemático y detallado" de la incidencia de los casos importados en la transmisión de la enfermedad.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Camtur está preocupada por los posibles efectos de la huelga en el turismo

Mundo El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Sociedad Ifarhu admite que no ha entregado premios a más de 40 participantes del Concurso de Oratoria

Mundo El Vaticano difunde las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro

Sociedad Meduca reitera que escuelas abrirán pese al paro docente contra la Ley 462

Economía Aprueban en tercer debate nuevos intereses preferenciales

Sociedad Autoridades panameñas acudirán al sepelio del papa Francisco

Sociedad Panamá declara tres días duelo nacional por fallecimiento del papa Francisco

Judicial Interponen denuncia contra el exalcalde Carrasquilla por supuestos pagos irregulares

Sociedad Lacunza asistirá al funeral del papa Francisco, pero no podrá participar en el cónclave

Judicial María Eugenia López, presidenta de la CSJ, guarda silencio ante alquiler de auto blindado de más de $70 mil

Sociedad Corte no admite demanda contra proclamación de Terreros como rectora de Udelas

Mundo Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral

Provincias Obispos de las diócesis del interior del país hacen referencia al legado del papa Francisco

Sociedad Gobierno panameño lamenta el fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Recuerdan la bondad de Francisco y su mensaje a los jóvenes durante su visita a Panamá

Mundo Fallece Francisco, el papa que nos acompañó en la JMJ 2019

Sociedad Panamá se une al luto de la Iglesia Universal por el fallecimiento del papa Francisco

Mundo El papa será velado en la capilla de su residencia desde hoy tras constatar su muerte

Mundo ¿Qué es un cónclave? Claves del hermético rito de elección de los papas

Deportes Jonathan Araúz se suma a Panamá Oeste en el Campeonato Nacional de Béisbol Mayor

Suscríbete a nuestra página en Facebook