economia

Crecimiento de Panamá podría debilitarse a un 3%

Uno de los mayores problemas que tiene Panamá es que los consumos básicos son importados, lo que hace que la balanza comercial sea negativa

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó la perspectiva de crecimiento para Panamá de 5.6% a 4.6% para este año por diversos factores. /Foto Archivo

Las cifras oficiales sobre la economía panameña en general son contrarrestadas por expertos internacionales que incluso aseguran que si bien Panamá ha venido mejorando en términos del producto interno bruto (PIB), este año, debido a la contracción no se espera que se genere un crecimiento de más del 3%.

Versión impresa

Aunque la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estima que Panamá crecerá este año un 5.2% y siga liderando el crecimiento económico de la región, Nicolás Castro, consultor y asesor en materia de inversiones, mercados de capitales, riesgos y cumplimiento regulatorio de los Estados Unidos estima que lo máximo que Panamá crecerá este año es entre un 2.7% y 3%.

Esto se debe principalmente a la contracción económica, poco capital, falta de liquidez, paro de los trabajadores de la construcción por un mes, gastos altos y la baja productividad en las empresas durante el mundial de Rusia 2018, con lo cual se tuvo un mes lento en donde aumento la felicidad, pero no así la producción.

A esto se suma que el desempleo ha crecido significativamente y aunque las cifras de la Contraloría General de la República muestran que hasta agosto de 2017 era de 6.1%, la cifra real ha pasado a un 8.3%.

VEA TAMBIÉN: Cinco empresas preseleccionadas para construir Cuarta Línea de Transmisión Eléctrica

De igual forma se ha tenido un crecimiento del empleo informal de más de 10 puntos y se le atribuye mucho a la migración de los venezolanos. Datos de la Contraloría señalan que el empleo informal hasta agosto del 2017 se mantenía en un 40.8%.

Por ejemplo, señaló que un campesino que vive en Darién y que tiene fincas donde produce gallinas y huevos es desempleado, a pesar de que es capaz de autoabastecerse, por lo que no se debe tomar en cuenta como una persona empleada.

Según el experto internacional, Panamá cuenta con una inflación muy mentirosa y, a pesar de que las estadísticas de la Contraloría señalan que la inflación anual está alrededor del 0.9%, en realidad esta ya ha superado el 2.5%.

El término "mentirosa", explicó, se refiere básicamente a que los productos de la canasta básica familiar que muestra el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) son "mentira" debido a que en los hogares panameños, eso apenas representa el 5% de lo que realmente se gasta y se necesita.

Nombre golpeado

Panamá es uno de los países que más ha sido golpeado por el nombre. Y es que a nivel de capitales mundiales la palabra "Panamá Papers" es malísima porque realmente debió haberse llamado "Mossack", considera Castro, quien participó como panelista de la conferencia "Riesgo de país emisor de deuda" en el III Congreso Latinoamericano de Riesgos organizado por la Asociación Bancaria de Panamá (ABP).

"Cuando el nombre del país se ve envuelto en un escándalo, eso afecta en gran medida a Panamá a nivel internacional", sostuvo. Al mismo tiempo que recordó que "Panamá ha sido involucrado en grandes escándalos en un periodo muy corto de tiempo. El primero fue el de los carteles de la droga con el difunto Noriega y Pablo Escobar, seguido el de "Panamá Papers", entre otros, que han afectado la imagen del país".

Por su parte, Giorgio Trettenero, secretario general de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), explicó a Panamá América que el principal riesgo que tiene Panamá es el reputacional.

Panamá Papers ha afectado al país de gran forma y la única manera de contrarrestarlo es generando confianza por medio de pruebas y con leyes que se adecuen a no aceptar la corrupción, siendo más transparentes en las licitaciones y que los jueces ejerzan su derecho.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook