Covid-19 golpea más economía de Argentina
El Gobierno de Argentina dispuso la suspensión de vuelos. EFE
Buenos Aires
Si algo faltaba para empeorar aún más el delicado escenario económico de Argentina era un "shock" externo: el desbarajuste global por el coronavirus impactará en diversos frentes de la segunda economía suramericana, en recesión desde hace dos años y a punto de renegociar su abultada deuda.
"La economía argentina viene en recesión desde hace un par de años. Esto es sobre llovido, mojado", dijo a Efe el director del Centro de Estudios de la Nueva Economía de la Universidad de Belgrano, Víctor Beker.
Los expertos vaticinan que una caída en la demanda global afectará las exportaciones argentinas, cuyos principales destinos son Brasil y China y que en enero -último dato oficial disponible- ya se contrajeron un 0.8% interanual.
Para Fausto Spotorno, director del Centro de Estudios Económicos de la consultora OJF, podrían caer las exportaciones industriales, "sobre todo a Brasil, que está devaluando su moneda".