economia

Costa Rica obligada a replantear un diálogo fiscal tras intento fallido

De los 29 cupos de la mesa, 12 fueron confirmados, cuatro declinaron, siete no respondieron y dos solicitaron más tiempo para responder. Los restantes cuatro correspondían a representantes del Gobierno.

San José | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:
Durante las dos semanas de protestas ocurrieron enfrentamientos entre la policía y manifestantes que dejaron más de 100 detenidos. EFE

Durante las dos semanas de protestas ocurrieron enfrentamientos entre la policía y manifestantes que dejaron más de 100 detenidos. EFE

Costa Rica deberá replantear el proceso de diálogo que discuta soluciones a los problemas fiscales del país, después de que conformar una mesa multisectorial fracasara este jueves debido al rechazo de varios sectores, entre estos la cúpula empresarial.

Versión impresa
Portada del día

El director del Programa Estado de la Nación del Consejo Nacional de Rectores, Jorge Vargas, a quien se le encargó la organización del proceso de diálogo, anunció este jueves que "la mesa no pudo ser conformada dentro de los términos de la convocatoria".

De los 29 cupos de la mesa, 12 fueron confirmados, cuatro declinaron, siete no respondieron y dos solicitaron más tiempo para responder. Los restantes cuatro correspondían a representantes del Gobierno.

Uno de los sectores que declinó participar fue la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP), que adujo que el proceso no garantiza la representación de todos los sectores.

Este poderoso grupo empresarial invitó al Gobierno a unirse a otro proceso de diálogo que lleva adelante la Asamblea de Trabajadores del estatal Banco Popular.

Los sindicatos tampoco confirmaron su asistencia a la mesa multisectorial, que fue convocada el pasado domingo por el presidente del país, Carlos Alvarado, y el presidente del Congreso, Eduardo Cruickshank, en medio de protestas sociales que tienen lugar desde el 30 de septiembre en rechazo a un eventual acuerdo financiero por 1,750 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Alvarado y Cruickshank emitieron este jueves un pronunciamiento conjunto en el que afirman que a pesar de este traspié, continuarán con los esfuerzos por conformar una mesa de diálogo.

"Se hace necesario construir un nuevo mecanismo. Nuestra convocatoria sigue abierta porque Costa Rica necesita dialogar para resolver la emergencia fiscal. Trabajaremos en las próximas horas y días de manera multisectorial para alcanzar la mejor fórmula que permita concretar el diálogo", indica un pronunciamiento.

VEA TAMBIÉN: Economistas: bancos no dieron la solidaridad debida

La metodología de la mesa multisectorial estipulaba que se establecería únicamente si todos los convocados aceptaban el llamado.

La mesa estaría conformada por cuatro sillas para el Poder Ejecutivo, y la misma cantidad para la empresa privada, los sindicatos y las cooperativas.

Las organizaciones solidaristas, los productores agrícolas, grupos de mujeres, iglesias y municipalidades tendrían dos sillas cada uno, mientras que los grupos comunales, estudiantes universitarios y agencias de desarrollo contarían con un espacio cada uno.

Según las proyecciones oficiales, Costa Rica cerrará el 2020 con un déficit fiscal del 9 % del Producto Interno Bruto (PIB), la deuda en torno al 70 % del PIB y una caída económica del 5%, números que se han deteriorado por la pandemia de la covid-19.

La intención del Gobierno es lograr 1,750 millones de dólares.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook