economia

Cosecha de agua crucial ante la escasez por sequía

El productor panameño ha tocado fondo en cuanto a la escasez del agua, tras una época seca anticipada y un fenómeno de El Niño prolongado.

Miriam Lasso - Actualizado:
Año tras año en Panamá la temporada seca deja a los productores pérdidas económicas e incertidumbre. Foto: Archivos

Año tras año en Panamá la temporada seca deja a los productores pérdidas económicas e incertidumbre. Foto: Archivos

Cada gota de agua cuenta frente a la escasez pronosticada para el último trimestre del 2023 y el primer semestre del 2024, especialmente, para los productores agropecuarios cuya actividad depende enteramente de este rubro.

Versión impresa
Portada del día

Año tras año en Panamá la temporada seca deja a los productores pérdidas económicas e incertidumbre sobre la rentabilidad de sus actividades económica, situación que se agrava ante la amenaza de un Fenómeno de El Niño, que se caracteriza por dejar ruina y escasez de alimento, ante la falta de previsión, políticas públicas y capacitación de los productores.

Panamá viene de un Fenómeno de La Niña, donde había que correr porque se inundaban las zonas, además de ser un país donde llueve mucho, pero ese excedente de agua no fue capitalizado por los productores, agua que hoy día les va a hacer falta, reconoce el secretario Técnico del Ministerio de Desarrollo Agropecuario , Roy Frías.

Frías sostiene que esta realidad ha llevado al productor panameño a tocar fondo y está seguro que marcará un ante y un después en cuanto a su preparación para hacer frente a la realidad climática.

Pero, ¿qué ofrece el Estado en política agropecuarias frente a este tema? Roy se refirió al Plan Sequía que surgió como respuesta a la Resolución de Gabinete No. 48 de 30 de mayo de 2023, que declaró el Estado de Emergencia Ambiental a nivel nacional.

El Plan Sequía se divide en tres etapas que incluye la etapa de información con la instalación de las mesas agroclimáticas a nivel nacional donde se comparte la información climática oportuna que facilita la preparación y administración de los recursos.

En su segunda etapa denominada de mitigación incluye el aseguramiento del preciado recurso con la construcción de más de 2,400 abrevaderos a nivel nacional, que permitirá la administración del agua a través del sistema de cosecha de agua, producto de las lluvias de septiembre y octubre, y que permitirá mitigar los efectos de la época seca que se avecina para enero y mayo del 2024, detalló el experto.

Son abrevaderos con capacidad para más de 2 mil galones de agua, con 500 metros cúbicos de capacidad de reserva. A la fecha se han construido 2,328.

Igualmente, contempla la entrega de kit de riego acompañado de sistemas de reservas de agua, que permiten una cosecha de agua para el riego agrícola.

En el caso de los sectores que carecen de una fuente de agua cercana, se están incorporando pozos profundos que suministran el agua a los sistemas de reservas. Los pozos son parte de un programa permanente de MIDA desde el 2019, con la construcción de más de 2,172 a nivel nacional, aclaró Frías.

A nivel nacional, se están reparando los sistemas de riego, como el Sistema de Riego de Coclé, Remigio Rojas en Chiriquí, el Sistema de Riesgo Cordillera y Alto Bambito, que permitirán alta eficiencia para la producción agrícola en época seca.

El Plan Sequía inyecta cerca de $5 millones en las áreas de ingenierías, donde están todos los sistemas de riego y apertura de abrevadero. En promedio, $3 millones para el áreas de ganadería y $2 millones en el área de agricultura. La extensión hasta el mes de mayo permitirá las adquisiciones de emergencia, a través de la agilización de la compras, con soluciones oportunas para los productores, sostiene el Secretario Técnico del MIDA.

El Plan Sequía beneficia a cerca de 16 mil productores entre la construcción de abrevaderos, capacitación, entrega de semillas e insumos de manera permanente, resume Frías.

El 80 % de la producción nacional es de agricultura familiar y de autoconsumo que son apoyados con bien capital e insumos para que puedan sostener su producción durante la época seca.

Para los grandes productores se han desarrollado instrumentos financieros en el Banco Nacional y en el Banco de Desarrollo agropecuario para temas de Cambio Climático al 0% y 2% de interés para la incorporación de sistema de almacenamiento y administración de agua, detalló Frías.

Apoyo al productor

Una tercera fase del Plan Sequía, referente al apoyo al productor, inició en Chiriquí con la distribución de semillas adaptada a la época seca, fertilizante, kit de riegos, pozos brocales y más de 500 unidades de henolaje para acompañar la dieta de los animales.

El programa incluye capacitación para que los productores puedan desarrollar los bancos de proteínas y energía, que son áreas cultivadas de forrajes permanentes para soportar las épocas secas, indicó Frías.

Frías considera que los incentivos, los instrumentos financieros para generar capacidad instalada en la administración de agua generará conciencia en los productores panameños.

Panamá cuenta con mucha agua, con más de 50 cuencas hidrográficas, con 2 mil milímetros de lluvia al año, 600 milímetro en el Arco Seco, y ese excedente de agua no ha despertado la necesidad de administrar el agua, una realidad que está pasando factura a la producción nacional, concluye, Frías.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Suscríbete a nuestra página en Facebook