Cortizo: Vamos a restringir las importaciones en tiempo de cosecha
El presidente electo, Laurentino Cortizo dijo que la tierra para producir alimento es muy limitada y obviamente hay problemas de agua, por lo que se debe entrar en un proceso de agrotecnología, que es producir más con menos.

Laurentino Cortizo dijo que se va a garantizar la seguridad alimentaria. Foto/Archivo
Desarrollar programas como la cosecha de agua, eliminar la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa), proteger a los productores en tiempo de cosecha son algunos de los temas que el gobierno electo abordará con los productores, así lo dio a conocer el presidente electo, Laurentino Cortizo a su salida de la reunión de transición en el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida).
Cortizo explicó que se van a restringir las importaciones en tiempo de cosecha y que se van a establecer diferentes controles.
"Aunque se elimine la Aupsa vamos a tener controles en las importaciones, pero estamos consientes que este país necesita importaciones. No vamos a impedir las importaciones que cumplen con todos los requisitos", señaló.
Agregó que se va a garantizar la seguridad alimentaria, y paraa eso tenemos un plan bien diseñado.
VEA TAMBIÉN: Gobierno Nacional debe $350 millones al Banco Nacional de Panamá
En cuanto al programa de la cosecha de agua, Cortizo dijo que la tierra para producir alimento es muy limitada y obviamente hay problemas de agua, por lo que se debe entrar en un proceso de agrotecnología, que es producir más con menos.
Una de las promesas de campaña de Cortizo es la creación de un gabinete agropeacuario que lo coordinará el mismo. Además presentar en los primeros 120 días, un proyecto de ley para eliminar la Aupsa y regresar sus funciones al Mida y Minsa.
Entre los años 2012 y 2016 la situación en el sector agropecuario ha empeorado, según los indicadores. Por ejemplo, en el 2012, su participación en el producto interno bruto era de 2.6%, y en el 2016, bajó a 2.1%.
Según el informe de Visión País 2025 de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), es impostergable la tarea de mejorar la política agropecuaria y generar una mejor oferta exportable, como de alimentos, para la población que ha visto encarecerse la canasta básica.