Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional contrato entre el Estado y Minera Petaquilla
La CSJ declaró inconstitucional la Ley 9 de 25 de febrero de 1997 por la cual se aprueba el contrato celebrado entre el Estado y la sociedad Minera Petaquilla.

El contrato entre el Estado y la Minera Petaquilla datan de hace 21 años
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró inconstitucional la Ley 9 de 25 de febrero de 1997 por la cual se aprueba el contrato celebrado entre el Estado y la sociedad Minera Petaquilla publicada en Gaceta Oficial N.º 23235 de 28 de febrero de 1997.
VEA TAMBIÉN Futuro incierto para los 600 trabajadores de Tagarópulos S.A.
La decisión se debe a una acción de inconstitucionalidad presentada en el 2009 por Susana Arcelly Serracín en representación de Centro de Incidencia Ambiental (CIAM) debido a que violaba los artículos 4,17,19, 46,50, 118,159, 184 y 257, 259 y 266 de la Constitución Política de la República.
Además los artículos 11 del Protocolo de San Salvador y 12 del Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, integrados al bloque de la constitucionalidad.
Para CIAM se trata de una victoria histórica para el ambiente.
VEA TAMBIÉN Global Bank adquiere acciones de Banvivienda por $245 millones
El contrato que data de hace 21 años fue firmado por la entonces ministra de Comercio e Industrias Nitzia Rodríguez en representación del Estado y Richard Fifer, en su condición de presidente y representante legal de la minera.
El objetivo del contrato era otorgar a la empresa la concesión de los derechos de yacimiento mineros de oro cobre y otros minerales ubicados en Cerro Petaquilla.