economia

Coronavirus en Panamá: Panamá colocó $2,500 millones en bonos globales

Los recursos irán a financiar el plan de emergencia por la pandemia y la debilidad que ya tenían los ingresos tributarios.

Rafael Berrocal | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:
La emisión de bonos por 2 mil 500 millones de dólares tienen fecha de vencimiento en el año 2056 y con una tasa de interés de 4.5 por ciento. Archivo

La emisión de bonos por 2 mil 500 millones de dólares tienen fecha de vencimiento en el año 2056 y con una tasa de interés de 4.5 por ciento. Archivo

Panamá salió ayer a los mercados internacionales de deuda y logró colocar 2 mil 500 millones de dólares en bonos globales en medio de la crisis mundial forzada por la pandemia del coronavirus.

Versión impresa
Portada del día

Con este monto, la deuda pública logró superar ayer la barrera de los 30 mil millones de dólares para quedar en $32 mil 332 millones. Los bonos colocados ayer tienen una tasa de 4.5% y 36 años para su vencimiento.

"El Gobierno tomó la oportuna iniciativa, luego de una fuerte inestabilidad de los mercados internacionales de salir al mercado a emitir bonos soberanos por 2,500 millones de dólares con vencimiento en el año 2056 y una tasa de interés de 4.5%", señaló ayer el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en un comunicado.

La institución también afirmó que Panamá se habría convertido en el primer país latinoamericano que ofrece bonos soberanos desde la crisis de la pandemia de coronavirus. Los recursos obtenidos a través de la emisión de bonos de ayer irán a cubrir las necesidades que está creando la emergencia sanitaria del coronavirus y la debilidad de los ingresos tributarios del país que antes de la crisis del coronavirus ya venían afectados como herencia de la administración de Juan Carlos Varela.

El Presupuesto General del Esta do para este año es de $23 mil 322 millones, el cual sería cubierto por 16 mil 361.3 millones de dólares en ingresos corrientes y 6 mil 954.9 millones de dólares de ingresos de capital. Sin embargo, la proyección de recaudación de ingresos sería fuertemente afectada por la emergencia del coronavirus que ha paralizado todos los sectores de la economía nacional, al igual que en la mayoría de los países vecinos.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Tiendas y minisúper aumentan precios de alimentos; la Acodeco advierte sanciones

La semana pasada el viceministro de Finanzas, Jorge Luis Almengor, indicó que el Presupuesto General del Estado en este momento está totalmente orientado para hacerle frente a la crisis de salud generada por el coronavirus o COVID- 19.

La prioridad del Gobierno está enfocada en evitar que el sistema de salud colapse, como ha pasado en otros países, y en fortalecer las capacidades económicas y financieras de las empresas y de las personas, de acuerdo con el MEF.

La entidad también ha informado que el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, se encuentra conversando con organismos multilaterales de crédito para acceder a recursos de emergencia, como lo hicieron otros países.

 

Estos organismos determinan, dependiendo de la situación de riesgo de crédito, a cuánto puede acceder cada nación.

El MEF también aclaró que debido al nuevo panorama económico que enfrenta el país, el Gobierno panameño requirió poner en marcha una reestructuración dinámica del presupuesto para liberar partidas presupuestarias y asignarlas a las prioridades de la emergencia nacional.

Con los $2 mil 500 millones obtenidos a través de bonos globales, el MEF sostuvo que con estos fondos "aseguraremos recursos adicionales para atacar esta crisis de salud y otras necesidades de la población".

"Estamos conscientes de que debemos mantener una disciplina fiscal y asegurarnos que los fondos se administren de forma ágil, pero siempre prudente y progresivamente entendiendo los retos que enfrentamos", afirmó el MEF.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook