economia

Coronavirus en Panamá: La entrega a domicilio se traslada a otros mercados debido al COVID-19

Las empresas que se dedican a los deliverys han tenido un repunte en los pedidos a supermercados, quitándole espacio a los restaurantes.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

La pandemia obligó a otros segmentos comerciales a reinventarse para poder mantener parte de sus ventas perdidas.

La entrega a domicilio o los llamados deliverys dejaron de ser una herramienta exclusiva de los restaurantes. Las plataformas que ofrecen estos servicios, a cambio de una comisión que paga el vendedor o el cliente, ahora están abarcando otras partes del mercado como las tiendas por departamento, tiendas de electrodomésticos, farmacias y más supermercados.

Versión impresa

Hasta antes de la crisis por coronavirus el negocio de las plataformas de deliverys se enfocaba en los restaurantes que tienen ventas anuales por más de 530 millones de dólares. Ahora buscan ir más allá, viendo la necesidad y oportunidad de diversificarse, siendo las más reconocidas del mercado: Globo, Appetito24, y Uber Eats.

Esto es parte de los cambios obligados en el estado de emergencia y cuarentena en que el Coronavirus (COVID-19) tiene a Panamá. La crisis sanitaria generada por el coronavirus (COVID-19) ha hecho que los comercios en Panamá tengan que reinventarse para entregar mercancías.

Las limitaciones de que los panameños puedan salir de casa están provocando que las ventas online aumenten y los envíos a casa se hagan cada vez más necesarios para muchas personas.

Se calcula que entre todas las empresas de domicilio de forma digital generan más de 500 empleos, y aunque no hay datos exactos de su facturación su tarifas por cada entrega pueden llegar a costar 3.50 dólares.

VEA TAMBIÉN Acobir pide se considere a los corredores afectados por el COVID-19 en la entrega del bono solidario

La empresa de entrega a domicilio Glovo, reportó que los pedidos de delivery han aumentado, por la naturaleza de la situación, lo que ha hecho que sean más estrictos en cuanto a las medidas de seguridad para garantizar el bienestar de toda la cadena. "La demanda ha incrementado exponencialmente dada la coyuntura de la crisis sanitaria".

Debido a las medidas para limitar el contacto personal, los usuarios han comenzado a realizar más pedidos de supermercado por la app.

Por esta razón, los pedidos de supermercado crecieron considerablemente, reemplazando en gran parte los pedidos de las demás categorías", señaló Alex Villacé, gerente general de Glovo Centroamérica.

El precio mínimo de cobro a los clientes por el servicio en Glovo es de $1.90, no exige compra mínima, y aplica tanto para restaurantes como para non – food.

Por su parte, Ronel Gaglio, Co-Fundador de Appetito24 recomendó pagar online o pagar con Contactless con su tarjeta al recibir el pedido para minimizar el contacto en las entregas.

La empresa solicita que en los pedidos de pago online dejar en la puerta o en la recepción una nota para minimizar el contacto personal, al igual que lavarse las manos antes y después de recibir el pedido.

VEA TAMBIÉN Cómo mantener sus finanzas personales en tiempos de Covid-19

Tenemos incluso un filtro para que los usuarios puedan ir directo a los locales que tienen esta forma de pago.

Esta situación también ha cambiado la forma de entrega para los tradicionales comercios como los supermercados y las tiendas que venden cualquier tipo de artículos, para mantener sus ventas.

Los supermercados de la localidad han transformado su forma de venta de presencial a domicilio, lo cual ha resultado para mantener las ventas

Los consumidores consideran que es una alternativa para la población que tiene limitaciones para movilizarse.

Giovanni Fletcher, presidente del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios, dijo que es una buena medida la que han tomado los comercios ya que pueden ayudar a satisfacer la necesidad de que la gente se quede en casa y no se expongan a salir a la calle y poder contagiarse del coronavirus.

"Esperamos que el aumento en el uso de este servicio no traiga un ajuste en el costo, porque muchos de ellos no cobraban el domicilio antes de la crisis sanitaria", manifestó.

La Presidencia de la República de Panamá aclaró las excepciones establecidas en el Decreto Ejecutivo No.507, que establece la cuarentena total en el país y permite horarios de circulación para cada ciudadano dependiendo del último número de su cédula.

Entre los trabajos, cargos, servicios y demás labores que se exceptúan del decreto, es decir que no tienen limitaciones para movilizarse, están: los diputados, alcaldes y representantes, las cocinas de los restaurantes que tengan servicio a domicilio, las empresas que se dediquen a los servicios a domicilio.

En otras latitudes se ha demostrado que este servicio de mensajería reduce las aglomeraciones y en consecuencia el contagio de coronavirus (COVID-19) que en Panamá ha cobrado la vida de varias personas hasta la fecha.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook