economia

Coronavirus en Panamá: Empleadores pueden dejar de pagarle a sus trabajadores con aprobación del Ministerio de Trabajo

El Decreto Ejecutivo N°81, establece que los trabajadores no están obligados a prestar el servicio, mientras que los empleadores no están obligados a pagar el salario.

Clarissa Castillo - Actualizado:

Al terminar la declaratoria de Estado de Emergencia Nacional, los trabajadores retornarán a sus puestos de trabajo.

El Decreto Ejecutivo N°81, publicado en Gaceta Oficial, que reglamenta el numeral 8 del artículo 199 del Código de Trabajo determina que  los trabajadores no están obligados a prestar el servicio, mientras que los empleadores no están obligados a pagar el salario, a raíz del cierre temporal  de empresa ordenado por el Gobierno Nacional, producto de las medidas para combatir el coronavirus. 

Versión impresa

En el documento, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) reconoce la situación como un caso fortuito o de fuerza mayor, lo que permite a las empresas cuyas operaciones hayan sido cerradas, suspender los efectos de los contratos de trabajos.

El Decreto firmado por el presidente de la República Laurentino Cortizo y la ministra de trabajo Doris Zapata señala que la enfermedad infecciosa COVID-19 se ha ido incrementando, amenazando tanto a los habitantes que se encuentran en el territorio de la República, como a la economía nacional.

Dado esto, los contratos de los trabajadores de las empresas que han cerrado se considerarán suspendidos para todos los efectos laborales, desde la fecha en que se ordenó el cierre. Dicha suspensión deberá ser autorizada por la Dirección General de Trabajo o las Direcciones Regionales del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, de acuerdo a lo establecido en el artículo 203 del Código de Trabajo.

Los trabajadores cuyos contratos de trabajo hayan sido suspendidos serán incluidos en las listas de beneficiarios de los programas que establezca el órgano Ejecutivo, tal es el caso del 'Plan Panamá Solidario', para mitigar la falta de ingresos regulares, mientras dure dicha suspensión.

El Ministerio de Trabajo resolverá lo que resulte de la documentación presentada por el empleador, autorizando o rechazando la suspensión de los contratos de trabajo. Dado esto, los salarios de los trabajadores de las empresas que hayan cerrado, en forma distinta a las disposiciones contenidas en el Decreto 81 o sin contar con la autorización del Mitradel, serán cubiertos en su totalidad por el empleador, hasta que el Mitradel autorice dicha suspensión.

No obstante, al terminar la declaratoria de Estado de Emergencia Nacional, los trabajadores retornarán a sus puestos de trabajo, en las mismas condiciones establecidad en el contrato de trabajo vigente al momento de la suspensión.

Es por ello, que se considerará despido verbal injustificado, el impedimento, por parte del empleador, del retorno del trabajador a su puesto de trabajo al día siguiente de culminar el Estado de Emergencia Nacional.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Suscríbete a nuestra página en Facebook