Coronavirus en Panamá: Conato asegura que las medidas temporales en las empresas deben ser acordadas con los trabajadores
En cuanto al uso de las vacaciones, Conato recordó que este es un derecho del trabajador y la trabajadora, por lo cual el adelanto de las mismas tiene que ser convenido de mutuo acuerdo con el trabajador o la trabajadora.
El Conato señala que esta crisis no se puede usar como excusa para sacrificar los puestos de trabajo.
Las medidas que adopten las empresas durante la prevalencia del COVID-19 en Panamá, serán vigiladas por el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato) con el fin de que se implementen sin violentar los derechos humanos y laborales.
El gremio indica que cuando finalice la crisis, las condiciones de trabajo se debe recuperar gradualmente a los estados preexistentes.
La clase trabajadora vigilará la adopción de las modalidades que modifican las relaciones de trabajo. En el caso del Teletrabajo, indican que a pesar que no se encuentra reglamentado, se puede aplicar de manera transitoria, pero en común acuerdo con el trabajador.
Sobre la reducción de la jornada laboral, señalan que puede implementarse en las empresas mediante el acuerdo con las organizaciones sindicales o con el conglomerado de los trabajadores y las trabajadoras donde no haya sindicato y debe ser registrado en el Mitradel, como lo establece en el artículo 159 del Código de Trabajo y el Decreto 71 del 13 de marzo de 2020.
VEA TAMBIÉN Pullmantur Cruceros suspende su operativa de cruceros desde esta medianoche por el coronavirus
En cuanto al uso de las vacaciones, recuerdan que este es un derecho del trabajador, por lo cual el adelanto de las mismas tiene que ser convenido de mutuo acuerdo con el trabajador o la trabajadora.
Así mismo, sobre los días que el trabajador o la trabajadora sea enviado a su casa por el Ministerio de Salud, ya sea porque presentan síntomas relativos a este virus, por el periodo de observación de 14 días o por la cuarentena del Covid-19; Conato exige que en todos esos casos, los días se descuenten del fondo de enfermedad de cada persona, mediante la aplicación del artículo 200 del Código de Trabajo, sin afectación de los derechos de los trabajadores.
Esto, sin olvidar que si la empresa decide enviarlos de forma unilateral, debe cubrir los salarios de ese trabajador o trabajadora según lo establecido en el Código de Trabajo.El gremio señala que esta crisis no se puede usar como excusa para sacrificar los puestos de trabajo. Ya que, para mitigar la situación económica, el Gobierno pospuso el pago de impuestos, otorgó incentivos fiscales y destinó aportes millonarios para los empresarios, con el único fin de proteger el empleo.
VEA TAMBIÉN Wall Street se desploma en la apertura y se paralizan las operaciones
El Conato insta al Gobierno Nacional a buscar mecanismos efectivos para que los recursos destinados a superar esta crisis lleguen de manera directa a los sectores más vulnerados de trabajadores y trabajadoras formales e informales, emprendedores de la micro y pequeña empresa.
Finalmente, el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados se une a las acciones públicas para detener la propagación del Covid-19 e invita a toda la clase trabajadora, que conforma la mayoría de la población, a seguir las indicaciones del Ministerio de Salud y recordar que esa es la única fuente válida de información para superar esta coyuntura unidos y unidas como sociedad.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!