Coronavirus en Panamá: Cierran empresas en la Zona Libre de Colón
Las empresas no han cerrado su certificado de operación, sino que han enviado a sus empleados a casa, asumiendo el pago de sus salarios, debido a la falta de facturación y clientela, pero ahorrándose el pago de energía eléctrica y de horas extras, con la finalidad de mantener los empleos y no despedir.
Empresarios de la Zona Libre de Colón buscan proteger la empleomanía.
Una circular de la Gerencia de la Zona Libre de Colón, indica que a partir del lunes 23 de marzo todas las salas de venta de la zona franca deberán permanecer cerradas hasta que el Órgano Ejecutivo levante la medida de carácter temporal.
La nota firmada por Giovanny Ferrari gerente general, indica que las empresas que por la naturaleza de su actividad se encuentren contempladas dentro de las excepciones señaladas en el Decreto Ejecutivo 490 deberán completar el formulario que al efecto ha diseñado la Dirección de Operaciones Comerciales y someterlo para su aprobación a la gerencia.
Anteriormente, el Presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, Daniel Rojas informó que algunas pequeñas, medianas y grandes empresas de la Zona Libre de Colón (ZLC) han optado por enviar a sus casas a los colaboradores, asumiendo el pago de sus salarios, otros los han enviado de vacaciones, debido a la falta de clientela, de operación y a la no facturación.
Indicó que hay inventario, pero ya se dejó de vender porque los turistas no pueden llegar a la zona franca, debido a las restricciones por el coronavirus.
Indicó que las empresas más afectadas son las que dependen de fabricaciones chinas y por estar las fábricas en su mayoría paralizadas, se ven perjudicadas.
Sin embargo, destacó que hay otras empresas que siguen operaciones porque son parte de la cadena logística como son las farmacéuticas.
Rojas indicó que Hay empresas que están cerrando operaciones en este momento y lo seguirán haciendo cuando vean que no hay actividad y así se ahorran pago de alquiler, pago de sobretiempo, entre otras.
VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Clientes tendrían hasta 90 días de gracia para pagar sus obligaciones
Rojas destacó que 50% de la mercancía que se comercializa en la ZLC proviene de Asia.
"Hay esperanza de que se reactive la producción en Asia y su salida, pero la ZLC es uno más en la fila de espera, por lo cual hay que hacer los esfuerzos para figurar entre los principales compradores y atraer carga hacia Panamá y por ende a Latinoamérica", dijo.
Indicó que se debe entender algo y es que el empresariado de la Zona libre de Colón busca proteger la empleomanía del área que ronda 26 mil empleos directos e indirectos y no solamente proteger sus intereses.
Ante esta situación, los empresarios del emporio comercial solicitan a la administración y al Ministerio de Economía y Finanzas, que se les brinde una moratoria de tres meses para el pago de alquiler y tasas, incluso recomiendan fórmulas financieras para que sea un sabor menos amargo y poder mantener los puestos de trabajo.
Rojas manifestó en el conversatorio sobre el Covid 19 y su impacto en las cadenas de suministro globales y Panamá, que hay que buscar estrategias contundentes para aprovechar el momento y ver como se instauran métodos tecnológicos.
Destacó que el comercio electrónico en la Zona Libre de Colón es una gran carencia que en este momento hubiera sido de gran ayuda.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!