economia

Cooperativismo: diversificado y activo

Los jóvenes participan como relevo generacional en la actividad. Aportan con el conocimiento tecnológico y sus habilidades.

Maybel Mainez Phillips | mmainez@epasa.com | @PanamáAmérica - Publicado:

Jóvenes entre 10 y 12 años producen animales y granos para satisfacer las necesidades de su centro educativo, e impulsar la integración y el desarrollo de líderes. Cortesía

En Panamá, el sector cooperativista más activo es el agrícola, seguido de cerca por el sector de ahorro y crédito. Sin embargo, operan también en actividades de servicios, vivienda, producción, salineras, agropecuarias y transporte.

Versión impresa

La participación en las cooperativas en todo el país se mantiene activa. De acuerdo con las estadísticas del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (Ipacoop) en agosto de 2021 había registradas 529 cooperativas activas, y en agosto de 2022 eran 579 en todo el país.

Los datos apuntan además a que hasta agosto de 2022 dichas cooperativas manejaban activos totales por el orden de los 2,594,317,276.53 y una aportación de 355,087,681.78.

Respecto a la participación en esta actividad se registraron para ese período como asociados hábiles 111,054 hombres y 118,819 mujeres.

La experiencia

Diversificar las actividades ha permitido al cooperativismo contribuir a la economía local y al bienestar social. Ha resultado una herramienta para promover el desarrollo rural y mejorar las condiciones de vida de las comunidades, así lo entienden sus asociados.

En el caso de Ada Pinzón de la Cooperativa Agroindustrial Western COOWEST RL, participar en el cooperatismo "ha sido grande" porque estar aglutinados bajo este tipo de organización permite preparase con capacitaciones, organizarse, aprender el aspecto gerencial, y ante todo, trabajar como una sola unidad productiva.

Comentó que la empresa cooperativista en la cual participa viene de una tradición familiar de décadas, iniciada con la siembra de piñas. Primero produciendo piña nacional, luego piña hawaiiana y posteriormente el tipo MD2 o Golden, hasta llegar a exportar ese producto. Más recientemente, el fuerte de la organización es la producción de almidón de yuca "vamos a agroindustrializar la yuca", indicó la productora chorrerana.

Partió por una cooperativa familiar pero luego se ha ampliado con socios que producen diferentes rubros y se colaboran en conocimientos, gestiones y procesos. "En un principio nos organizamos para lanzarnos a la agroexportación, de hecho hemos exportado, pero ahora nuestra cooperativa se amplió, además a de la piña a la yuca, café, y otros rubros, le hemos puesto servicios múltiples, con énfasis en exportar nosotros, y ayudar a otros productores a hacerlo", señaló.

Respecto a la participación de los jóvenes "apostamos a que aprendan, y se modernicen, porque trabajar los cultivos antes, es distinto a ahora, se requiere la tecnología y habilidades, que pueden aportar, que amen la tierra, se queden en el campo y no migren a las ciudades".

Pinzón subrayó que proyectan construir su propia planta industrial de almidón de yuca, y buscan las oportunidades para potenciar a socios y productores del país.

Los relevos

En Lídice de Capira, en Panamá Oeste, desde muy jóvenes, 22 niños que acuden al Centro Educativo Básico Majara forman parte de la Cooperativa juvenil escolar Niños Productores de Majara, R.L.

Tienen entre 10 y 12 años y ya conocen sobre lo que es la organización cooperativa. Se dedican a una variedad de cultivos, incluyendo fruta china, guanábanas, naranjas, plátanos, granadillas, y de manera estacional, arroz, maíz, guandú, pepino y culantro. Además, cuenta con viveros y cría de animales, como pollos y cabras.

Además tienen una reserva de observación de iguanas, que permite a estudiantes universitarios investigar sobre el comportamiento, la ecología y la biología de diversas especies en su hábitat natural.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Suscríbete a nuestra página en Facebook