economia

Control de Precios se convertido en un mito; no se aplica

La Acodeco ha impuesto hasta octubre más de 2,293 multas por incumplimiento al decreto ejecutivo sobre Control de Precios.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:
Panameños sienten que el salario cada vez les alcanza menos, debido al alto costo de los alimentos que no están regulados. /Foto Archivo

Panameños sienten que el salario cada vez les alcanza menos, debido al alto costo de los alimentos que no están regulados. /Foto Archivo

A pesar de que el Gobierno insiste en mantener la medida de Control de Precios, aduciendo que ha generado una baja en el precio de los productos alimenticios, el costo de la vida sigue en aumento, según indican los consumidores.

Versión impresa
Portada del día

El informe Visión País, que dio a conocer la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), señala que el índice de precios al consumidor, donde se mide el gasto real de los panameños, no solo en alimentos sino también en servicios, tuvo una tendencia al alza desde el 2015 y 2016, a pesar de la desaceleración de la actividad económica.

"En un principio, el Control de Precios fue real, pero hoy día es negativo, porque si no existiera, la mercancía debería haber bajado su costo", dijo el economista Felipe Argote.

Explicó que hoy día el Control de Precios es un mito, porque casi que no se cumple y tampoco se verifica.

Indicó que los comerciantes no están cumpliendo con la medida, ya que si no tienen un producto específico, deben suplantarlo por otro de la misma especie y no lo están haciendo.

Destacó el economista que como no se está aplicando como es debido, los precios se han disparado.

También señaló que esta norma ha hecho que aumenten los precios, porque si la medida dice que debes vender un producto X a $0.90, pero sin la medida se debería vender en $0.80, entonces está contribuyendo al alza de los productos.

Sin embargo, a pesar de que se indica que el cumplimiento del Control de Precios no se verifica, lo poco que puede hacer la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) demuestra que varios comercios infringen la norma.

Por este incumplimiento se han impuesto 2,293 multas por un monto de $389 mil 130 hasta octubre.

El informe detalla que por violación al Control de Precios se han impuesto 1,746 multas por un monto de 252 mil 955 dólares y por margen de comercialización 547 multas .

Mediante el Decreto Ejecutivo N.° 86 de 6 de julio de 2017, la actual administración extendió por sexta ocasión la medida, que ha sido duramente cuestionada por los consumidores, productores y empresarios, quienes aseguran que no ha beneficiado a los más necesitados y que ha encarecido los productos alimenticios que no están en la lista de regulación.

Productores señalan que incluso han tenido bajas en las hectáreas sembradas de algunos productos, ya que no les es rentable debido a la medida, ya que es más alto el costo de producción.

Además los consumidores están pagando por productos que por estar dentro del Control de Precios han bajado la calidad, como la carne molida, pan, entre otros.

El productor Maximino Díaz indicó que al principio tuvieron que acatar la norma, pero en la práctica han tenido que hacer variaciones tanto al alza como a la baja por motivo de competencia, ya que prevalece la libre oferta y demanda, por lo que el Control de Precios es un mito.

Explicó que la siembra de productos regulados como la yuca han caído en un 70%, mientras que el tomate perita, en un 60%, entre otros.

Destacó que el Gobierno continuará con la medida, aunque sea un fracaso, porque fue una promesa política.

Para el economista Juan Jované esta norma siempre fue una especie de medida de vitrina, ya que no ha tenido repercusión en el costo de los alimentos y mientras a nivel mundial bajan los precios, aquí no.

Destacó que el término correcto debió ser regulación de precios y no control de precios, y se debieron tomar medidas para eliminar las distorsiones, que es lo que ha afectado al mercado.

Más Noticias

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Sociedad Mulino reitera en este 1 de mayo la soberanía panameña sobre el Canal y augura más empleo

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Sociedad CSS mantendrá atención a pacientes pese a paro anunciado por la Amoacss

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Economía Desempleo alcanza 9.5%: autoridades enfocan esfuerzos en el sector privado

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Provincias Feria Internacional de Azuero busca romper récord de asistencia en su versión 61

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad CSS realizará compra centralizada de medicamentos para enfermedades crónicas y raras

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Suscríbete a nuestra página en Facebook