economia

Control de Precios es un rotundo fracaso que se repite

Por sexta ocasión en tres años, el Gobierno Nacional extendió la medida del Control de Precios por seis meses prorrogables.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:
Desde que se aplicó la medida en julio de 2014, el costo de los alimentos que no son regulados se ha incrementado considerablemente. /Foto Archivo

Desde que se aplicó la medida en julio de 2014, el costo de los alimentos que no son regulados se ha incrementado considerablemente. /Foto Archivo

A pesar de que el Gobierno extendió por sexta ocasión la medida del Control de Precios, los consumidores, economistas y empresarios no perciben aún el ahorro de $58 ni la disminución de la distorsión del mercado, prometidos.

Versión impresa
Portada del día

Actualmente, la historia es otra. Actores que apoyaron en su momento la medida 'temporal' cuando fue lanzada, hoy señalan que ya es hora de que sea suspendida porque no beneficia a nadie y está afectando el bolsillo de la clase media profesional del país.

El Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) extendió por seis meses más la medida justificando que ha sido efectiva y que no ha provocado un desabastecimiento de productos desde julio de 2014 a la fecha.

Además argumentó que en julio de 2014 cuando se implementó la medición, el precio de la canasta básica de alimentos era $355 y ahora es de $315, lo que indica que hubo una reducción de $40 y no $58 como lo habían prometido.

Para la economista Maribel Gordón, el Control de Precios es una total falacia, ya que no está acompañada de medidas complementarias que garanticen la efectividad.

"Al panameño se le prometió que le iban a poner $58 en el bolsillo y lo que han hecho es quitarle más de eso", expresó Gordón.

Indicó que para nadie es un secreto que el costo de los alimentos se ha incrementado, y que la calidad de los mismos se está poniendo en duda porque se favorece una estructura de mercado de carácter oligopólico a las grandes cadenas distribuidoras de alimentos.

Juan Jované, experto en temas económicos coincidió con Gordón en que este gobierno no ha implementado políticas para eliminar las distorsiones en el mercado.

"Como no han corregido las distorsiones, el día que eliminen el control de precios, esos precios van a aumentar", aseguró.

Jované resaltó que el ahorro al que ellos se refieren se hace con base en el cambio metodológico de medición de la canasta básica de alimentos que existía en el 2014.

Indicó que se redujo el número de personas que hay en un hogar, además que se cambiaron algunos productos que tenían más valor por otros que no.

A juicio del economista, el Gobierno está confundiendo a la población diciendo que la canasta básica de alimentos bajó, cuando es una lista muy reducida y que no expresa el costo de vida de los panameños.

Otras de las justificaciones que dio el Gobierno es que la medida aumentó el consumo y producción de pollo y huevo, que frenó la tendencia al alza, y además causó que el panameño se pudiera ahorrar más de $75 en estos tres años.

Jované considera que eso no tiene sentido porque a nivel mundial, el precio de los alimentos bajó y en Panamá ocurre todo lo contrario.

"Panamá gasta mucho dinero en comprar productos importados y el resto sigue subiendo de precio, sobre todo lo que la gente consume más y no está dentro del Control de Precios", expresó.

El presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), Pedro Acosta, aseguró que nadie vive exclusivamente de los precios regulados.

"Esta medida lo que ha traído es una guerra con el resto del comercio porque hay una competencia des- leal y además promueve más importaciones porque no se produce lo que se debe", resaltó.

Aida Michell de Maduro, expresidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), señaló que han regulado mucho más allá de lo que la economía puede sustentar.

"Productos como la carne, el pollo, y la leche en polvo no debieron ser incluidos dentro del control de precios porque se rigen por precios internacionales", manifestó.

Resaltó que el Control de Precios es un riesgo enorme porque se puede pasar a otros segmentos de la economía que trabajan en el libre mercado.

"Les estamos poniendo barrera a los productos para que estén al alcance de los panameños", añadió.

Más Noticias

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Mundo México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

Variedades Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Suscríbete a nuestra página en Facebook