economia

Contribuyentes recibirán devolución de impuestos por parte de la DGI

A la fecha, se han logrado trabajar 1,567 expedientes, lo que da un monto de 14.6 millones de dólares y para el 2020 se espera culminar.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:
Existen casos de devolución de impuestos por reclamos desde 1998 hasta el 31 de diciembre de 2018.

Existen casos de devolución de impuestos por reclamos desde 1998 hasta el 31 de diciembre de 2018.

La Dirección General de Ingresos logró recaudar, por una parte, 51 millones 240 mil dólares en lo que va del periodo de Amnistía Tributaria y por la otra, planea devolver, por el momento, 14.6 millones de dólares a los contribuyentes con base en reclamos tributarios.

Versión impresa
Portada del día

El director de la DGI, Publio De Gracia, explicó que así como existe un plan de reactivación económica con el pago a proveedores, pago a la CSS, Zona Libre, también está la devolución de impuestos a los contribuyentes.

Explicó que existen casos de devolución de impuestos por reclamos desde 1998 hasta el 31 de diciembre de 2018.

"Al inicio de esta administración se reveló la existencia de 4,335 solicitudes de devolución de impuestos que suman un monto de $78.6 millones", destacó.

A la fecha, se ha logrado trabajar 1,567 expedientes de devolución de impuestos, los cuales suman un monto de 14.6 millones de dólares.

"El 30 de noviembre pasado se asignaron recursos adicionales para impulsar el pago de las devoluciones, las cuales se están trabajando para concluirlas y se espera que para marzo de 2020, se logre la conclusión de las mismas", indicó.

VEA TAMBiÉN: La DGI ha recaudado $51.2 millones en lo que va de Amnistía Tributaria

En el primer trimestre del próximo año se espera concluir con las devoluciones hasta el 31 de diciembre de 2018, quedando pendientes las del 2019.

Sin embargo, también se han encontrado con que los datos de los contribuyentes no están actualizados, por lo cual instan a que los actualicen.

"Queremos devolver los impuestos que por años no se han dado, pero necesitamos apoyo de los contribuyentes de manera responsable y con esto también queremos hacer un plan de fiscalización para que los contribuyentes no sientan en ningún momento que la administración tributaria persigue, sino que todo está en orden", destacó De Gracia.

"Es saludable para las empresas esta devolución de impuestos para poder hacer proyecciones para el 2020 en atención a su estructura", indicó el presidente del Colegio de Economistas, Samuel Moreno.

Indicó que es dinero que entra para ir manejando su presupuesto de ingresos y gastos y seguir produciendo bienes o servicios.

"El tema de que circule en la economía dinero, da confianza y signos positivos de reactivación económica", manifestó.

Sin embargo, a juicio del economista Olmedo Estrada, es un beneficio para los contribuyentes, pero es contraproducente para el Gobierno, porque sus ingresos están por debajo de lo presupuestado.

Desde la perspectiva de los contribuyentes, es un beneficio, pero por la parte del Gobierno sería cancelar compromisos de otros gobiernos que lo que busca es lograr que se reactive la economía, poniendo más dinero en manos de los contribuyentes.

Amnistía Tributaria

La morosidad con la DGI suma aproximadamente 1,500 millones de dólares, principalmente en la Tasa Única de Sociedades Anónimas y de Impuesto de Inmuebles.

Sin embargo, el director de la DGI destacó que al final de la amnistía (febrero de 2020) esperan recaudar entre 150 millones a 200 millones de dólares, ya que existen muchas sociedades anónimas que desde su creación no han pagado Tasa Única.

Indicó que de 800 mil sociedades anónimas inscritas en el Registro Público, aproximadamente entre 650 mil y 700 mil no están realmente activas y se avanza en procesos de suspensión. También anunció un plan de fiscalización y seguimiento.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook