economia

Contribuyentes que mantienen pagos atrasados podrán acogerse a moratoria

Los contribuyentes podrán acogerse a un arreglo de pago con la Ley de Aministía Tributaria entre los meses de octubre de 2019 a febrero de 2020 abonando el 25% o más al suscribir el convenio de pago y podrán cancelarlo hasta el 30 de junio de 2020.

Yessika Valdes - Actualizado:

Los contribuyentes deben cumplir con varios requisitos para acogerse a la amnistía tributaria. Foto/Archivo

A tarvés del Decreto Ejecutivo No.553, se reglamentó la Ley 99 de 11 de noviembre de 2019 (Ley de Amnistía Tributaria) que establece una moratoria para los contribuyentes que mantienen pagos atrasados, sin intereses, recargos y multas se pongan al día.

Versión impresa

Los contribuyentes podrán acogerse a un arreglo de pago entre los meses de octubre de 2019 a febrero de 2020 abonando el 25% o más al suscribir el convenio de pago y podrán cancelarlo hasta el 30 de junio de 2020.

Para acogerse y obtener los beneficios de la amnistía los contribuyentes tendrán que cumplir con los siguientes requisitos:

1. Presentar solicitud de acogimiento de amnistía (Formulario 995) vía internet a través de la página de la Dirección General de Ingresos o personalmente a las oficinas para realizar el pago de la deuda nominal respecto al impuesto causado, para poder obtener la condocnación de los intereses.

2. Presentar solicitud de acogimiento de amnistía con arreglo de pago (Formulario 752) vía internet a través de la página de la Dirección General de Ingresos o personalmente a las oficinas.

El convenio de arreglo de pago se podrá suscribir hasta el 29 de febrero de 2020 por un plazo máximo hasta el 30 de junio de 2020, para la cancelación de la totalidad de las obligaciones tributarias morosas.

VEA TAMBIÉN: Productores analizarán hoy en Divisa el Senta, que reemplaza Aupsa

3. Para acogersea presentaciones tardías los constribuyentes podrán presentar solicitud de acogimiento de amnistía (Formulario 995) vía internet a través de la página de la Dirección General de Ingresos o personalmente a las oficinas los siguientes informes o declaraciones juradas omisas que debieron presentarse al 30 de junio de 2019: informes de donación recibidas, informe de contribuyente no declarante, informe de planilla 03, informe de jubilaciones, pensiones, y otros beneficios.

Durante la vigencia de la Ley de Amnistía se expedirá se expedirá un Certificado de Paz y salvo, a los contribuyentes que cancelen el 45% del monto total del convenio.

VEA TAMBIÉN: Destino de compras, otro producto turístico de Panamá

El Decreto Ejecutivo No.553 empezará a regir al día siguiente de su promulgación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook