economia
Continúa aumentando la deuda pública panameña
Expertos se muestran preocupados ante el aumento de la deuda pública, ya que podría llevar a recortes en algunos programas sociales, afectando directamente a la población humilde.
Diana Díaz - Actualizado:
Continúa aumentando la deuda pública panameña
El saldo de la deuda pública panameña al mes de junio es de 22 mil 913 millones de dólares, registrando un aumento de 6% respecto al saldo registrado en junio del año pasado que era de 21 mil 667 millones. De este total 18 mil 50 millones corresponde a deuda pública externa, mientras que 4 mil 863 millones corresponden a la deuda interna, según un informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El informe destaca que durante el mes de junio se recibieron desembolsos por $81.1 millones destacándose desembolsos por la suma de $50.0 millones correspondientes al octavo tramo del Bono del Tesoro con vencimiento en 2024 con cupón 4.95% y $20.0 millones correspondientes a la subasta de letras del tesoro a un plazo de 9 meses realizada el 6 de junio. Destaca el MEF que los organismos multilatrales desembolsaron en el mes de junio $11.3 millones de los cuales $5.4 millones corresponden al programa de Agua Potable y Saneamiento Panamá, suscrito con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y $ 3.4 millones del proyecto de IDAAN Mejoras Agua Panamá suscritos con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). >VEA TAMBIÉN:Sigue aumentando deuda Pública de Panamá, según informe del MEF También destaca que dentro del servicio de la deuda externa se destacan el pago de principal a organismos multilaterales por $36.3 millones y pagos a la banca comercial por $13.5 millones, por la suscripción de préstamos destinados a financiar la Línea uno del Metro de Panamá entre otras obras de inversión pública. Indica que en la deuda interna se destacan redención de letras del tesoro por $66.0 millones y el pago por $ 25.9 millones en concepto de intereses de las notas del tesoro 2018 y 2019. Economistas han reiterado que el aumento de la deuda podría generar recortes en el presupuesto lo que generaría afecatción a programas sociales que benefician a la población panameña. Ante esta situación, el Fondo Monetario Internacional (FMI) solicitó a las autoridades panameñas la conformación de un Consejo Fiscal, que tendrá que velar porque se cumpla la Ley de Responsabilidad Social.