economia

Construcción de la cuarta línea de transmisión eléctrica no logra consenso

Se creó una comisión especial independiente, conformada por organizaciones cívicas, educativas y espirituales, que harán igual labor de sopesar la opinión pública que surjan de las comunidades indígenas Ngábe por la construcción de la cuarta línea de transmisión eléctrica.

Diana Díaz - Actualizado:

Un sector de la comarca Ngäbe Buglé reiteró su oposición.

Tras la presentación por parte de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA), en la Comisión de Asuntos Indígenas, sobre los avances del proyecto de la cuarta línea un sector de la comarca Ngäbe Buglé reiteró su oposición y surgió la idea de llevar el asunto a un referéndum.

Versión impresa

Ante la resistencia de un grupo, los diputados comisionados emitieron una resolución en cuya parte determinativa consideran continuar con las sesiones de consultas los días 14-15 y 16 de febrero del 2019.

Además, recomendaron que de conformidad con lo establecido en la Ley 10 de 1997, que creó la comarca Ngábe-Buglé, se convoque a referéndum a la población para que decida mediante el proceso eleccionario la aprobación o rechazo de dicha obra.

Se creó una comisión especial independiente, conformada por organizaciones cívicas, educativas y espirituales, que harán igual labor de sopesar la opinión pública que surjan de las comunidades indígenas Ngábe por la construcción de la cuarta línea de transmisión eléctrica.

VEA TAMBIÉN: Extienden horario del Centro de Visitantes de Miraflores dos horas más por la JMJ

Según  Gilberto Ferrari, de ETESA, la cuarta línea resulta necesaria para contribuir con la cantidad y calidad para la transmisión del sistema interconectado nacional. Indicó que es una obra cuya construcción puede durar hasta 42 meses y se espera que sea operativa para el segundo semestre del año 2023.

Esta línea, que tendrá una extensión de 330 kilómetros, se planea construir a lo largo de la costa atlántica con dos conductores por fase, en doble circuito y una capacidad para mil 800 megavatios, según el diseño preliminar. Se extendería desde Bocas del Toro, en la subestación Chiriquí Grande, que se construirá, hasta una nueva subestación de transmisión en la capital, denominada Panamá III.

Mientras que Ferrari manifestó que cuenta con el apoyo de la comisión negociadora, designada por el Congreso Regional del distrito de Kankintú, otro sector la invalida porque opinan no representa ningún interés para el desarrollo humano y social del originario.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook