economia

Construcción cayó ya en un 'franco decrecimiento'

Elisa de Suárez, directora de Convivienda, afirmó que, a pesar de las advertencias sobre el particular, las autoridades no han hecho nada al respecto.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:
Construcción cayó ya en un  'franco decrecimiento'

Construcción cayó ya en un 'franco decrecimiento'

La desaceleración económica que atraviesa el país se ve reflejada en las principales actividades económicas durante los primeros seis meses del año.

Versión impresa
Portada del día

Cifras de la Contraloría General indican que el sector de la construcción, uno de los pilares importantes en el crecimiento económico, sigue con cifras negativas.

El costo de construcciones, adiciones y reparaciones particulares se redujo en 40.8%, principalmente en las obras residenciales en 43.8% y las no residenciales en 36.4%.

Mientras, el área de construcción en metro cuadrado de los principales municipios en la República disminuyó en 51.9%, principalmente para las obras residenciales en 51.6% y las no residenciales en 52.4%.

Elisa Suárez, directora ejecutiva de Convivienda, destacó que hace más de dos años se dijo que estaban en un proceso de desaceleración y ahora están en proceso de franca disminución en el crecimiento del sector construcción, específicamente de vivienda.

"Ya no estamos desacelerados, ahora estamos en decrecimiento", dijo.

"Lamentablemente, a pesar de la advertencia del sector, no parece que se hayan tomado las medidas necesarias para controlar temas como la burocracia excesiva, discrepancias entre instituciones del Estado, el tema bancario con alza en tasas que ha afectado a los clientes para poder obtener un préstamo, entre otras situaciones", señaló Suárez.

La empresaria manifestó: "Esto se pudo evitar tomando medidas anticíclicas, es decir, medidas que ayudaran a que esto no se diera y, lamentablemente, no se tomaron a tiempo y ahora hay que repensar el escenario porque cada vez las cifras son más alarmantes".

VEA TAMBIÉN: Sancionan a varios agentes económicos por más de $2 millones

Por su parte, Héctor Ortega, presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), expresó que desde el 2015 se han ido disminuyendo los metros cuadrados de construcción, y la proyección que se tiene para fin de año es que no ven ningún indicador diferente que proyecte un resultado distinto a lo que se ha registrado hasta ahora.

"Estamos apostando a que debido al déficit habitacional, el rubro de nivel medio o de interés preferencial se seguirá desarrollando", enfatizó.

Sin embargo, otros sectores también muestran cifras negativas como el movimiento de contenedores en el Sistema Portuario Nacional que descendió 3.1%.

La venta de combustible para consumo nacional registró variación negativa de 3.6% principalmente la gasolina de 91 octanos en 7.9%.  VEA TAMBIÉN: Informe de Contraloría

La venta de autos nuevos no mejora, al descender 12.9% principalmente la comercialización de automóviles regulares en 20.7%, SUV'S 9.4%, minivans 17.8%, paneles 13.5% pick up 6.6% y camiones 15.1%.

Aunada a esta situación en la que las principales actividades registran una baja, los contratos de trabajo también se redujeron 4.8% de estos, los de la sede Central en 8.5% y, por su parte, los de las sedes regionales se incrementaron en 1.8%.

Suárez señaló que el peor problema de esto es que al final esta industria de la construcción, que es la generadora de empleos bien remunerados, ya no puede seguir generando.

Por su parte, Aida Michelle Maduro, expresidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), destacó que la economía no está reflejando una mejoría, en su lugar existe una tendencia a la baja.

"Esperamos que la economía cierre el 2018 igual al primer semestre del año y que inicie su despunte a finales de 2019 inicios de 2020", manifestó.

En el primer trimestre 2018, la economía registró un crecimiento de 4.2%, mientras que organismos internacionales redujeron su pronóstico para el país de 5.6% a 4.6%.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Suscríbete a nuestra página en Facebook