economia

Consejo de Gabinete aprueba proyecto de presupuesto del Canal de Panamá

La ACP proyecta un aporte al Estado de 2,789.5 millones dólares para su año fiscal 2025.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:
 Conferencia de Prensa sobre el presupuesto del Canal de Panamá. Foto: Víctor Arosemena

Conferencia de Prensa sobre el presupuesto del Canal de Panamá. Foto: Víctor Arosemena

El proyecto de presupuesto que presentó la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para la vigencia fiscal 2025, que va del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025, se aprobó este martes en Consejo de Gabinete.

Versión impresa
Portada del día

De acuerdo con Presidencia, el presupuesto para el año fiscal 2025 del Canal de Panamá proyecta ingresos totales por 5,623.5 millones de dólares producto de la operación comercial de la vía interoceánica, 17.7% más que la cifra presupuestada en su año fiscal 2024.

Mientras que los gastos totales por la operación del Canal de Panamá fueron proyectados en 2,190.5 millones de dólares, incluyendo el costo de derechos y servicios prestados por otras entidades del Estado panameño.

Se explicó que este balance le dejará a la ACP una utilidad neta de 3,761.4 millones de dólares en el año fiscal 2025, de los cuales se reservarán 2,789.5 millones dólares para los aportes que hará el Canal al Tesoro Nacional en este periodo.

La ACP también presupuestó para su año fiscal 2025 otros pagos a entidades del Estado por 286.3 millones de dólares en concepto de impuesto sobre la renta, seguro social y seguro educativo.

El presupuesto 2025 de la ACP detalla que los ingresos que percibirá en el año fiscal 2025 por tránsitos alcanzarán 5,527.8 millones de dólares, 858.1 millones o 18.4% más que en el presupuesto del año fiscal 2024.

Del total de ingresos por tránsito presupuestados para el año fiscal 2025, unos 4,139 millones de dólares corresponden a los ingresos por peajes. Ello representa un incremento de 577.8 millones de dólares o 16.2% en comparación con los ingresos por peajes del año fiscal 2024.

Este incremento en los ingresos por peaje sería el resultado de 13,900 tránsitos proyectados para el año fiscal 2025, que representan 520.3 millones de toneladas CP/SUAB 97., de acuerdo con la proyección de tránsitos a junio de 2024.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Suscríbete a nuestra página en Facebook