Conoce a los nuevos ministros de Estado vinculado al sector económico
A partir del 1 de julio de 2019 y por un periodo de cinco años el país será dirigido por el presidente electo, Laurentino "Nito" Cortizo y su equipo de ministros de Estados.
Empresarios y economistas aseguran que el nuevo equiipo de ministro es una mezcla de experiencia con juventud, lo que le dará un equilibro al trabajo que Cortizo quiere implementar en el próximo quinquenio
A partir del 1 de julio de 2019 y por un periodo de cinco años el país será dirigido por el presidente electo, Laurentino "Nito" Cortizo y su equipo de ministros de Estados.
Ayer, Cortizo reveló los nombres de los ministros de Economía y Finanzas, Comercio e Industria, Trabajo y Desarrollo Laboral y al ministro consejero de facilitación de la inversión privada.
Empresarios y economistas aseguran que el nuevo equiipo de ministro es una mezcla de experiencia con juventud, lo que le dará un equilibro al trabajo que Cortizo quiere implementar en el próximo quinquenio.
Ministerio de Economía y Finanzas
La responsabilidad de las finanzas públicas estará a cargo de Héctor Alexander quien estudió en la Escuela Profesional Isabel Herrera Obaldía donde obtuvo su bachillerato en Comercio en 1962.
Alexander es licenciado en Economía de la Universidad de Panamá (1967), cursó el Programa de Estudios de Ingeniería Comercial en la Escuela de Economía de la Universidad Católica de Chile (1967-1969), tiene una Maestría y es candidato a Doctor en Filosofía de la Economía, por la Universidad de Chicago, en Estados Unidos (1971-1974).
Entre 1974 y 1977 fue Analista Económico del Ministerio de Planificación y Política Económica y de 1977 a 1979 fue Asesor Económico del Ministerio de Hacienda y Tesoro. Fue miembro del equipo económico del Dr. Nicolás Ardito Barletta durante las negociaciones de los Tratados Torrijos-Carter. (1976-1977).
Entre 1980 y 1982 fue Sub Gerente de la Zona Libre de Colón y entre 1982 y 1984, Vice Ministro y Ministro de Planificación y Política Económica. Entre 1985 y 1988 fue Ministro de Hacienda y Tesoro.
Entre 2004 y 2007 ejerció el cargo de Vice Ministro de Economía y Finanzas y pasó a ocupar el despacho de ministro entre el 2007 y el 2009. Fue escogido por la Revista The Banker del Financial Times, como el Ministro de Finanzas de las Américas para 2008.
En el período comprendido entre el 2009 y el 2012 fue Consultor privado y Asesor Económico-Financiero de la Universidad de Panamá y entre 2016 y el presente presta sus servicios profesionales en la USMA, primero como Director de Planificación Económica y Académica y luego como Vicerrector Administrativo.
Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
Doris Zapata estudió la primaria en la Escuela Don Bosco y la secundaria en el Instituto Comercial Panamá de donde se graduó en 1989, para iniciar estudios profesionales en la Universidad de Panamá, logrando el título de licenciada en Derecho y Ciencias Políticas en 1996.
Tiene un Diplomado en Negociación, Tratados y Comercio Internacional de la Universidad de Santiago de Chile y otro en Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública.
Trabajó como Asesora Legal en la Dirección Nacional de Migración, en el IFARHU y en la Alcaldía de Panamá y como Asesora Legal y Técnica de la Comisión de Comunicación y Transporte de la Asamblea Nacional.
En el período 2004-2009 fue Viceministra de Desarrollo Social y Vivienda y tiene diez años de ejercer su profesión de abogada y socia en S&B Law Firm, bufete especializado en gestión gubernamental.
Ministro de Comercio e Industria
Ramón Martínez estudió en el Colegio Javier de donde egresó en 1994 para iniciar estudios en derecho y ciencias políticas en la USMA, graduándose de abogado en el año 2000.
Entre el 2004 y el 2007 participó en la firma de abogados Martínez y Estribí como especialista en materia comercial para diversas empresas, en los rubros de: comercio al por menor, distribución de marcas internacionales, comercio al por mayor, Zona Libre de Colón y en actividades inmobiliarias y financieras.
Ministro Consejero de Facilitación de la Inversión Privada
José Alejandro Rojas se graduó en 1997 de Bachiller en Ciencias y Letras de la Academia Interamericana de Panamá y en 2003, de Ingeniero Industrial en Purdue University.
Entre el 2004 y el 2006 trabajó en General Electric (GE) donde lideró diversos proyectos en Estados Unidos y en 2006 pasó al Corporate Audit Staff de GE, donde lideró proyectos de inversión de GE en México y varios países de América Central.