economia

Con conectividad y espacio intentan reactivar en Panamá la venta de vehículos

La directora ejecutiva de la Asociación de Distribuidores de Automóviles de Panamá (ADAP), Patricia Vukelja, mencionó que desde hace dos años las empresas detectaron la preferencia de las personas por los modelos del segmento Suv, desplazando del mercado al "rey" del automovilista panameño, el sedan.

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

La venta de automóviles nuevos registró un -1.5 % entre enero y febrero de 2019.

 Las pantallas táctiles, el espacio y los modernos equipamientos de seguridad son las bondades que el parque automotriz de Panamá ofrece a los clientes a la hora de adquirir un vehículo, con la esperanza de reactivar las ventas de este sector golpeado por la ralentización de la economía.

Versión impresa

La directora ejecutiva de la Asociación de Distribuidores de Automóviles de Panamá (ADAP), Patricia Vukelja, mencionó a Acan-Efe que desde hace dos años las empresas detectaron la preferencia de las personas por los modelos del segmento Suv, desplazando del mercado al "rey" del automovilista panameño, el sedan.

"Los usuarios quieren autos utilitarios para todos propósitos, eso sin descuidar los parámetros de seguridad que son primordiales para la venta de autos en el país", añadió la ejecutiva.

Este sector de la economía, que ha sufrido en los últimos años una caída en la venta de coches busca la manera de seguir a flote, por lo que realizan diferentes convenciones como el "Verano Auto Show", a fin de dinamizar las ventas.

VEA TAMBIÉN: Icefi: Panamá tiene amplios retos fiscales que deberá atender en esta década

Vukelja vaticinó que para esta actividad ferial, en la que participan 19 empresas de 20 marcas de vehículos y 2 de motocicletas que pertenecen a la asociación, asistirán unos 7,000 visitantes este fin de semana.

"Esta feria ayudará a agilizar las ventas de autos, además ayudará a las personas que quieren optar por su segundo vehículo o comprar uno nuevo contar en un solo lugar con diversas opciones de financiamiento, variedad de modelos, garantías y mantenimiento", detalló la dirigente.

Y es que la venta de automóviles nuevos registró un -1.5 % entre enero y febrero de 2019, aunque se redinamizó si se compara con la caída de -10.6 % en el mismo periodo de 2018.

Sólo el segmento de coches de lujo, todoterreno ligeros o SUV y miniván mejoró, de acuerdo a las cifra preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec), que en total reportó la venta de 7.721 vehículos nuevos entre enero y febrero pasados, mientras en el mismo bimestre del año pasado fueron 7.842, y en 2017 fueron 8.768 y 9.992 en 2016, mientras en 2015 alcanzaron a 9.008.

El Inec detalla en su último informe, publicado el pasado 2 de abril, que el segmento de automóviles de lujo (370) creció el 6.6 por ciento en el primer bimestre de este año, mientras el de Suvs (2.834) el 6.7, lo mismo que el de minivans (159), comparados con el periodo similar de 2018.

En el otro extremo se ubica la venta de vehículos paneles (86), con un menos 36.3 por ciento; autobuses (118), con menos 30,6; camiones (185) con menos 26,3; "pick ups" (1.095) menos 5,7, y 2.874 regulares (sedan, coupe y camionetas), lo que denota que la actividad de transporte comercial está ralentizada, no así la de esparcimiento.

Carlos Vergara, gerente de marca de una firma japonesa, dijo que los consumidores se inclinan por autos que cuenten con más espacio en la cajuela, calidad de ensamble y que de un buen rango de maniobrabilidad en las ciudades debido a sus dimensiones.

Para el concesionario, la línea de modelos más apetecidos son las camionetas Suv, seguido de las pic kup y sedanes. Lo que los ha llevado a innovar con ofertas que van entre los 19,500 hasta los 50,400 dólares por unidad.

"Generalmente las personas solicitan accesorios como alfombras y papeles ahumados, pero esta marca viene muy complementada", aseguro Vergara en la feria que se celebra en el Centro de Convenciones Atlapa.

Sostuvo que en la feria reciben un flujo mayor al que tienen en los días regulares, por eso Vergara expresó que es una "competencia de todos contra todos para convencer sobre la fortaleza de las marcas para captar a los clientes".

Igual línea tiene el supervisor de ventas de una firma también nipona, Miguel Martínez, quien relató a Acan-Efe que la mayoría de las ventas son en todoterrenos medianos y grandes, siendo la más costosa la que llega a los 60,000 dólares al contado.

"Aunque el mercado se ha contraído para algunos segmentos" su marca se mantuvo con las facturaciones de vehículos de lujo, "que por hoy son las más demandadas por los clientes", puntualizó.

A ello reiteró que la gama japonesa cuenta con especificaciones atractivas como pantalla táctil, encendido con botón y aros de lujo.

"Los usuarios valoran mucho la conectividad de las pantallas táctiles con sus teléfonos inteligentes, esto le permite a ellos una interactividad sin descuidar el manejo", acotó. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad La Asamblea Nacional iniciará el debate sobre la Alerta Amber

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Deportes Arsenal golea al Real Madrid y lo pone en aprietos en los 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Deportes FIFA amplía a nivel mundial la suspensión del técnico panameño Kenneth Zseremeta

Variedades María Laura Cárdenas asume la presidencia de Calle Arriba de Las Tablas

Provincias Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Suscríbete a nuestra página en Facebook