economia

Cómo los líderes construyen confianza entre culturas

Construir confianza entre culturas puede ser difícil, cuando se requiere comunicación frecuente con empleados de todo el mundo.

Mansour Javidan y Aks Zaheer - Actualizado:
Foto/Ilustrativa

Foto/Ilustrativa

Muchas posiciones directivas requieren comunicación frecuente con empleados alrededor del mundo, y el construir confianza entre culturas puede ser difícil.

Versión impresa
Portada del día

En entrevistas de focus group con más de 400 gerentes y ejecutivos en Estados Unidos, Asia, América Latina y el Medio Oriente, hemos destilado tres cosas que hacen los mejores ejecutivos para construir relaciones de confianza:

— Comenzar con la mentalidad correcta: La paciencia y el entendimiento son esenciales. Las personas provenientes de culturas de alta confianza (como la de los Estados Unidos) que trabajan en entornos de baja confianza pueden sentirse frustradas con facilidad. Aquellas de culturas más precavidas (como Argentina o Brasil) podrían arriesgarse a no conectar con colegas más confiados.

— Aprenda acerca de las culturas de sus empelados: Haga preguntas clave acerca de la cultura: ¿Qué tan confiada es? ¿Qué tanto está orientada al desempeño? ¿Qué tan jerárquica y autocrática es? Saber cómo y con quién tener conversaciones respecto a la confianza es fundamental.

— Entienda la importancia de los resultados y el carácter para construir confianza: Nuestra investigación muestra que las culturas generalmente enfatizan uno u otro aspecto cuando se trata de construir confianza. En los Estados Unidos, la confianza en los lugares de trabajo generalmente se basa en resultados; si Sam presenta el reporte a tiempo, sé que puedo confiar en que también entregará a tiempo el siguiente. En otras culturas, la confianza se construye en base al carácter. Por ejemplo, en el Medio Oriente, que un miembro de la familia o persona de confianza respalde la integridad de un individuo es un gran avance para construir confianza automáticamente.

Nuestro estudio también mostró que en lugares de trabajo donde la confianza se gana por medio de resultados, los directivos enfatizaron la idea de interdependencia entre individuos. Esto le enseñó a los demás que todos se beneficiarían de trabajar en forma colaborativa.

NO DEJE DE LEER: Cómo ayudar a su equipo con el agotamiento cuando usted mismo está agotado

Estos líderes también alentaron a los empleados a ver hacia adelante. Si, por ejemplo, alguno de ellos incurría en costos de corto plazo, como el aplazar una vacación para tomar ejercicios de entrenamiento, habría amplio tiempo para recuperar los costos de la inversión, por ejemplo, a través de un ascenso.

En los lugares de trabajo donde reina el carácter, los directivos ganaron la confianza mostrando su disposición a realizar inversiones financieras, personales y emocionales por el bienestar del grupo.

Estos compromisos variaron dependiendo de la cultura. Por ejemplo, los empleados chinos esperaban un liderazgo paternalista, mientras que los brasileños esperan que sus líderes convivan socialmente con ellos y se interesen en sus vidas personales.

Debe señalarse que, aunque a menudo los colegas buscan aspectos en común al reunirse, en las culturas impulsadas por el carácter estos aspectos compartidos asumen una mayor importancia. En los Estados Unidos es normal discutir intereses en común, como deportes y películas, la primera vez que se conoce a un colega. Sin embargo, en muchos otros países, las personas tienden a ser mas curiosas respecto a su contraparte, así que incluso las discusiones casuales suelen ser más profundas. 

LEA TAMBIÉN: Pequeñas cosas que afectan nuestras relaciones laborales

Además, una vez que se han detectado esas cosas en común, pueden llevar a acciones mutuamente beneficiosas. Un ejecutivo de Medio Oriente, que fue contactado por un ejecutivo norteamericano para hacer negocios, descubrió que ambos habían asistido al mismo programa académico en la misma universidad. El cambio en su actitud fue profundo y comenzó a tratar al ejecutivo norteamericano como si fuera un hermano al que no hubiera visto en años.

La consciencia y entendimiento de las diferentes normas culturales de construcción de confianza en los diversos países puede hacer toda la diferencia para suavizar y fortalecer las relaciones laborales. Entienda cómo construir confianza con su equipo, y tendrá éxito.

LE PUEDE INTERESAR: ¿Qué nos enseñan los empleados de las startups?

Etiquetas
Más Noticias

Provincias Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clases

Sociedad Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Sociedad Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente

Provincias Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia

Sociedad Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

Variedades Panamá registró 750 especies en la jornada mundial de observación de aves

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Deportes ¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Coclé en la final del béisbol mayor?

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Suscríbete a nuestra página en Facebook