economia

¿Cómo es el emprendimiento en Panamá?

De acuerdo con el GEM, Panamá tiene una actividad emprendedora temprana (TEA) que se refiere a los emprendimientos de 0 a tres años y medio (conformado por empresarios nuevos y nacientes), de 13.8%, superado en la región latinoamericana por Guatemala, Chile y Perú.

Por: Ninotshka Tam | | - Publicado:

Hay necesidad de herramientas o capacidades, de los emprendedores, para poder aplicar innovación en sus negocios.

La última década, el término emprendimiento ha tomado auge e importancia en las esferas políticas, académicas y sociales. Es una actividad cuya relevancia se deja ver, a través del interés de organismos internacionales en medirla, como es el caso del Global Entrepreneurship Research Association (con el Global Entrepreneurship Monitor-GEM), el Global Entrepreneurship and Development Institute (con el Global Entrepreneruship Index-GEI) y el Prodem (Índice de Condiciones Sistémicas para el Emprendimiento Dinámico).

Versión impresa

Todas estas mediciones evalúan diversos aspectos del emprendimiento, pues ven en él una forma de desarrollo empresarial que impacta en la generación de ingresos, empleo, y en la economía de los países. Además, el emprendimiento se convierte en un vehículo para la innovación, donde se busque nuevos productos o servicios, o se implementen cambios en procesos, entre otros aspectos que inciden en la productividad y mejora continua de las empresas.

Este artículo toma algunos de los resultados del GEM en su Informe para Panamá 2018, que fue presentado recientemente, y cuya elaboración contó con el apoyo de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), el Instituto de Estudios Superiores (Iesa) y Ciudad del Saber. Este informe identifica las características de la actividad empresarial, y sus procesos, permitiendo determinar un perfil del emprendimiento panameño, a través de la percepción de los encuestados.

De acuerdo con el GEM, Panamá tiene una actividad emprendedora temprana (TEA) que se refiere a los emprendimientos de 0 a tres años y medio (conformado por empresarios nuevos y nacientes), de 13.8%, superado en la región latinoamericana por Guatemala, Chile y Perú. Se refleja un TEA ligeramente por debajo del presentado en el 2017, pero con un perfil distinto, con más empresarios nuevos, es decir, aquellos que están en etapa TEA pero tienen hasta 3.5 años de operación y con menos empresarios que nacientes que son aquellos que están iniciando su negocio (o años).

VEA TAMBIÉN: Trabajadores y Aeropuerto internacional de Tocumen logran acuerdo

Otro elemento interesante, es la proporción de empresarios establecidos que son aquellos que tienen más de 3.5 años, subieron 1% (pasando de 5% a 6%) en relación con el año 2017. Esto es positivo, pues nos indica que los empresarios se siguen fortaleciendo, ya que logran operar por más de tres años.

En cuanto a los motivos que le llevaron a emprender, el 73% de los emprendedores TEA están impulsados solo por oportunidad, el 14% parcialmente impulsados por oportunidad, mientras que el 13% dijeron estar impulsados por necesidad.

Estos resultados son muy importantes, el que lo hace por necesidad intenta poner en marcha una idea de negocio debido a la falta de otras opciones para generar ingresos, como el desempleo, con una premura que le impide contar con estudios de mercado o de factibilidad, que le permitan confirmar la viabilidad de su negocio.

Por el contrario, los que emprenden por oportunidad, pueden desarrollar su idea, identificando mercados y contando con acciones más definidas que le pueden ayudar a escalar su negocio. Ante ello, es bueno para Panamá, que sus emprendedores sean por oportunidad, pues tienen opciones para crecer y desarrollarse.

No obstante, el 73% de los encuestados que están en etapa TEA, indicaron que no consideran sus productos o servicios como innovadores. Resultado que refleja la necesidad de herramientas o capacidades, de los emprendedores, para poder aplicar innovación en sus negocios.

El emprendimiento debe fomentarse y apoyarse en sus distintas etapas de desarrollo para que puedan crecer y expandirse. Se han realizado relevantes esfuerzos en esta materia, donde se logró fortalecer al ecosistema emprendedor. Se creó la política nacional "Panamá emprende y crece", y se conformó el Consejo Nacional del Emprendimiento, entre otras acciones, que buscan fomentar y apoyar, en sus diferentes etapas, al emprendedor. Pero aún queda mucho trabajo por hacer.

Es muy importante el acceso al financiamiento desde el inicio del emprendimiento.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Sociedad Contralor: pago con cheques se mantendrá hasta confirmar asistencia laboral en la Asamblea

Sociedad Diputado Camacho insistirá al Pleno sobre la amnistía

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Deportes Barcelona vuelve a semifinales de Champions League después de seis años

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Sociedad Panamá registra 3,746 casos acumulados de dengue

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Sociedad Intento de secuestro de menor en Tocumen activa las alertas

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Mundo Condenan a 15 años de cárcel al expresidente peruano Ollanta Humala

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ATTT ordena suspender trabajos en las vías por Semana Santa

Sociedad Panameños estarían de acuerdo con la reapertura de la mina, según una encuesta

Sociedad Seguirán con el análisis de los cambios a la ley de adopciones

Sociedad CSJ consideró que es legal la elección de Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas

Política Cuestionan postura de líderes políticos ante acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Sociedad Contraloría y AN se enfrentan por pago en cheques

Sociedad Larry Solís asume la dirección del Senafront

Sociedad Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Suscríbete a nuestra página en Facebook