economia

Colombia y Costa Rica superan a Panamá en su promoción turística

Expertos en el tema sostienen que Panamá tiene que establecer una estrategia para captar turistas, que paguen por experiencia única.

Diana J. Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:
El ingreso de visitantes a Panamá disminuyó en el 2018 un 1.2%.

El ingreso de visitantes a Panamá disminuyó en el 2018 un 1.2%.

La falta de una estrategia a largo plazo ha sido una de las causas por las cuales el turismo en Panamá no alcanza los promedios o cifras de sus competidores más cercanos, como Colombia y Costa Rica.

Versión impresa
Portada del día

La baja ocupación hotelera, la baja en la entrada de turistas, así como el fortalecimiento del dólar son algunas de las preocupaciones del sector en este momento.

Sin embargo, a esto se le suma algunos riesgos como una posible desaceleración de la economía mundial y el efecto de las medidas comerciales aplicadas por Estados Unidos a China, lo que podría afectar las economías de los países y al turismo que se genera en ellas.

El ingreso de visitantes a Panamá disminuyó en el 2018 un 1.2%, principalmente por la caída en la entrada de turistas de 3.3%, situación que se refleja en el porcentaje de ocupación hotelera que registró 44.9%.

VEA TAMBIÉN: Canal reacciona a decreto firmado por Varela y afirma que no se podrá exonerar el pago de peajes

Y mientras Panamá define su estrategia, Colombia y Costa Rica tienen sus planes bien definidos para atraer turistas.

Colombia cuenta con un Ministerio de Comercio Industria y Turismo, el cual desarrolló la plataforma centro de información turística, cuyo objetivo es consolidar las mediciones regionales que brinden al país la información para caracterizar el turismo y generar estándares que permitan la integración estadística sectorial a nivel nacional e internacional.

"Esto le permite a Colombia, al gobierno central y regional orientar sus acciones, generar información estratégica con bases sólidas para sus políticas públicas, la inversión, la promoción, entre otras variables", según indica un estudio sobre la Actividad Hotelera producido por el Centro Nacional de Competitividad, y auspiciado por el Senacyt y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Por su parte, Costa Rica, tiene el Instituto Costarricense de Turismo que busca ser una institución orientada a fortalecer el modelo de desarrollo turístico sostenible mediante la definición de políticas públicas, para fomentar la competitividad.

"El país carece de una estrategia para el sector turismo, sus productos no están muy definidos, sus competidores tienen muchos pasos adelante en este sentido", destacó el estudio.

De los 210.9 millones de turistas internacionales que buscan como destino las Américas, Colombia atrae al 1.9% (4 millones 32 mil), Costa Rica al 1.4% (2 millones 960 mil) y Panamá el 0.9% (1 millón 873 mil ).

VEA TAMBIÉN: Tocumen contrata empresa denunciada para limpieza de la terminal

Los competidores ofrecen productos similares como playa, cultura, ecoturismo entre otros productos, pero cambian en cuanto a su estrategia y promoción, además, la calidad de servicio es conocido en estos países, lo que fortalece aún más su posición en el mercado.

"Panamá debe competir por el tipo y calidad de productos que ofrece de forma tal que la experiencia turística ofertada vaya por encima de la consideración de costos", indica.

El estudio sostiene que la carencia de un plan estratégico para el sector afecta la posibilidad de atraer más turistas y así poder incidir positivamente en la tendencia de la actividad hotelera en Panamá.

A juicio del presidente de la Cámara de Turismo de Panamá, Antonio Alfaro, el pecado de Panamá ha sido de que cada uno de los actores del sector ha trabajado por su parte y no en conjunto con los demás. "Hay egoísmo para vender los sitios, cuando si se unen pueden hacer ofertas completas que es lo que busca el turista".

"Experiencia verdadera es lo que busca el turista hoy día con buenos servicios y es lo que están haciendo nuestros vecinos", dijo.

Actualmente se trabaja en la unidad del sector.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Economía Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Sociedad Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Economía Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Provincias Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Sociedad Autoridades de salud reportan desabastecimiento del 55% en insumos médicos

Suscríbete a nuestra página en Facebook