economia

Cinco empresas acaparan compra de medicamentos en la Caja de Seguro Social

La Contraloría General de la República refrendó los contratos para la nueva compra de medicamentos de la CSS y cinco de ellas se adjudicaron la mitad de la compra de los medicamentos.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Los pacientes exigen a la Caja de Seguro Social los medicamentos. Archivo

La Contraloría General de la República refrendó los contratos para la nueva compra de medicamentos de la Caja de Seguro Social (CSS) por 98.4 millones de dólares, que fueron repartido entre el mismo grupo selecto que se ha repartido en el negocio en los últimos años.

Versión impresa

Las compras se hicieron a través de la sección "proveedores de medicamentos durante la crisis sanitaria del coronavirus (COVID-19)".

Entre estas empresas se encuentra la Droguería Ramón González Revilla, Promed, S.A, Reprico, S.A., Corporación Impa-Doel, S.A., C.G De Haseth & Cia., S.A., Compañía Astor, S.A., HMG Investment Corp, Alta Tecnología Médica, S.A., Healthcare Products Centroamérica, S.A. y Pisa Farmacéutica de Panamá, S.A.

Sin embargo, cinco de ellas lograron quedarse con casi la mitad de toda la compra de medicamentos de la Caja de Sesguro Social, unos 43 millones de dólares.

Estas son Droguería Ramón González Revilla, S.A., Promed, S.A., Reprico, S.A., Corporación Impa-Doel, S.A., y C.G. De Haseth & Cia, S.A.

La Contraloría le refrendó a la Caja de Seguro Social 222 contratos por el orden de los 52 millones de dólares, addendas por 11.7 millones de dólares, y cheques por 17.4 millones de dólares, ordenes de compra por 12.1 millones de dólares, gestiones de cobro por 4.9 millones de dólares, entre otros renglones.

El pago de estos medicamentos se efectúa en momentos en que usuarios de la CSS denuncian desabastecimiento, una situación que es corroborada por la Asociación de Pacientes y Familiares de la Caja de Seguro Social.

Roger Barés, quien preside el Comité de Protección al Paciente y Familiares (Propafa), expresó la semana pasada que uno de los medicamentos agostados en la institución, es el de los epilépticos. "Esto es un desastre, no hay", manifestó.

Sin embargo, señaló que gracias a Dios aún hay medicamentos para los pacientes de enfermedades críticas, crónicas y degenerativas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook