Chinchilla: "Endeudamiento tiene la capacidad de crecer porque somos un país más rico"
El Ministerio de Economía y Finanzas asegura que ha mantenido una política de contención del gasto de funcionamiento de acuerdo a la Ley de Responsabilidad Social Fiscal.

MEF presentó el informe de rendición de cuentas ante los medios de comunicación.
Ante los cuestionamientos por el estado de las finanzas públicas, hoy la ministra de Economía y Finanzas Eyda Varela de Chinchilla en compañía de directores y técnicos de la institución presentaron el informe de rendición de cuentas ante los medios de comunicación.
En su presentación, al referirse a la evolución de la deuda pública, Chinchilla explicó que del 2009 al 2019 la economía ha crecido más de 2 y medio veces, lo que significa que el endeudamiento tiene la capacidad de crecer porque somos un país más rico, y por ende, tenemos capacidad para endeudarnos.
"Nos endeudamos lo necesario porque podemos pagar y el crecimiento que ha habido en los presupuestos está compuesto a una mayor inversión en gastos de inversión".
De igual forma, señaló que los ingresos que recibe el Estado actualmente pagan 11 veces los intereses, mientras que en el 2009, pagaban 8 veces.
VEA TAMBIÉN Gobierno Nacional debe $350 millones al Banco Nacional de Panamá
Con relación a las inversiones que ha hecho este quinquenio explicó que se ha invertido en inversiones totales en infraestructura y también en ayuda condicionada un 19% más que el quinquenio anterior.