economia

China amplía moratoria de aranceles a vehículos de Estados Unidos para impulsar diálogo

Se trata de una iniciativa práctica que se ha tomado para promover las negociaciones comerciales y económicas entre ambas partes.

EFE - Actualizado:
En la imagen, un vehículo Ford Explorer en la cadena de montaje de una fábrica de Chicago, Estados Unidos. EFE/Archivo

En la imagen, un vehículo Ford Explorer en la cadena de montaje de una fábrica de Chicago, Estados Unidos. EFE/Archivo

China anunció que extenderá la suspensión de los aranceles adicionales a los vehículos importados desde Estados Unidos para favorecer las negociaciones con las que ambas partes pretenden poner fin a la disputa comercial.

Versión impresa
Portada del día

"La suspensión continuada de los aranceles sobre vehículos y partes provenientes de Estados Unidos es una respuesta positiva de China a las medidas estadounidenses", informó el Ministerio de Finanzas en un comunicado publicado anoche en su página web oficial.

"Se trata de una iniciativa práctica que se ha tomado para promover las negociaciones comerciales y económicas entre ambas partes. Esperamos que EEUU y China trabajen conjuntamente para llevar las conversaciones al siguiente nivel y acabar con las fricciones comerciales", agrega.

Todavía se desconoce cuál es la nueva fecha límite para esta moratoria, aunque el documento especifica que "se anunciará de forma separada".

VEA TAMBIÉN Todos los sistemas clave funcionan con normalidad en el país

Este anuncio implica que los vehículos provenientes de Estados Unidos seguirán estando sujetos -al menos temporalmente- a aranceles del 15%, los mismos que se aplican a los importados de otros países.

China había aplicado aranceles adicionales del 25% a los automóviles estadounidenses en respuesta a las subidas de tarifas impuestas por el Gobierno dirigido por Donald Trump, aunque tras la tregua comercial pactada con su homólogo chino, Xi Jinping, Pekín decidió apartarlas hasta hoy, 1 de abril.

Por su parte, Washington detuvo temporalmente el alza del 10% al 25% de los aranceles sobre productos chinos valorados en 200,000 millones de dólares con la condición de que ambas partes alcanzasen un acuerdo definitivo.

VEA TAMBIÉN Despidos disparan cuentas incobrables de panameños

Representantes de los gobiernos de China y Estados Unidos terminaron el pasado viernes en Pekín una nueva fase de negociaciones "constructivas", y se prevé que esta semana una delegación del país asiático visite Washington para celebrar una nueva ronda de estas tratativas. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook