economia

Chile considera "inmoralidad" que Banco Mundial haya manipulado ránking país

En tanto, en un comunicado oficial, el ministro de Economía, Jorge Rodríguez Grossi, afirmó que se trata de "una inmoralidad pocas veces vista".

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

Chile considera "inmoralidad" que Banco Mundial haya manipulado ránking país

El Gobierno de Chile consideró hoy "una inmoralidad pocas veces vista" que el Banco Mundial haya manipulado los datos del país en su ránking de competitividad empresarial (Doing Business) para perjudicar al Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet. En declaraciones al periódico "The Wall Street Journal", el economista jefe del Banco Mundial, Paul Romer, se disculpó con Chile y dejó entrever que la situación tuvo motivaciones políticas, para mostrar indicadores más bajos durante el segundo mandato de Michelle Bachelet, quien en su cuenta de Twitter calificó de "preocupante" la manipulación. "Muy preocupante lo ocurrido con el ránking de competitividad del Banco Mundial. Más allá del impacto negativo en la ubicación de Chile, la alteración daña la credibilidad de una institución que debe contar con la confianza de la comunidad internacional", precisó. Más tarde, en otro tuit, Bachelet anunció que pedirá una completa investigación: "Dada la gravedad de lo sucedido, como Gobierno solicitaremos formalmente al Banco Mundial una completa investigación", precisó. "Los ránking que administran las instituciones internacionales deben ser confiables, ya que impactan en la inversión y el desarrollo de los países", sostuvo. En tanto, en un comunicado oficial, el ministro de Economía, Jorge Rodríguez Grossi, afirmó que se trata de "una inmoralidad pocas veces vista". Según el Wall Street Journal, Romer admitió irregularidades en el ránking de competitividad empresarial, que es uno de los principales informes económicos del Banco Mundial, en el que se habría cambiado reiteradamente la metodología para tergiversar los datos. Romer aseguró que corregirá y recalculará los ránking nacionales de competitividad, lo que tendrá un impacto sobre todo en Chile, cuya clasificación en el ránking ha sido "especialmente volátil" en los últimos años, "potencialmente contaminada por motivaciones políticas de personal del Banco Mundial". El informe clasifica a los países por la competitividad de su entorno empresarial y las correcciones, según Romer, estarán enfocadas en los aspectos que llevaron a que Chile bajara en el ránking durante el segundo Gobierno de Michelle Bachelet. "Quiero disculparme personalmente con Chile y con cualquier otro país en el que transmitamos una impresión equivocada", dijo Romer, quien admitió su responsabilidad en los problemas, "porque no aclaramos lo suficiente". La clasificación de Chile ha fluctuado entre los lugares 25 y el 57 desde el año 2006 y durante el primer Gobierno de Bachelet, el ránking de Chile se deterioró sistemáticamente, mientras que bajo el mandato de Sebastián Piñera subía constantemente. Romer dijo que el Banco Mundial está comenzando a corregir los informes pasados, y republicando los que no fueron objeto de cambios en la metodología, subrayando que no podía defender "la integridad" del proceso que condujo a esos cambios en la metodología. La revisión también podría mostrar cambios significativos en otros países, según el periódico. En Santiago, el ministro Rodríguez Grossi consideró las declaraciones de Romer "muy francas y honradas", pero revelan "un escándalo de proporciones", porque lo que señala es que la manipulación habría sido hecha por el economista a cargo de la construcción del ránking (Augusto López-Claro), con el objeto "de hacer ver un deterioro económico durante el Gobierno de Michelle Bachelet, con intenciones básicamente políticas". Esperamos que la corrección del índice sea rápida, pero el daño ya está hecho y es de esperar que nunca más vuelva a ocurrir que se manipulen estadísticas con objetivos políticos, y menos en un organismo como el Banco Mundial", concluyó. Posteriormente, en declaraciones a radio Cooperativa, Rodríguez sostuvo que Augusto López-Claro, señalado por Romer como responsable de las manipulaciones, es chileno, lo que refuerza la posibilidad de una intención política en el asunto. Según la página web de López-Claro, fue profesor de la Universidad de Chile, y antes de estar en el Banco Mundial fue economista jefe y director del Programa de Competitividad Global en el Foro Económico Mundial desde el año 2003, además de editor del Reporte de Competitividad Global), la publicación principal del fórum, y de otros estudios económicos regionales.  
Más Noticias

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Deportes Panamá se ubicó junto a Jamaica, Guatemala y Guadalupe en el Grupo C de la Copa Oro 2025

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Sociedad Mulino a su llegada a Perú: 'Bases militares extranjeras son inaceptables'

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Provincias Cierran temporalmente el colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Provincias Zona Libre de Colón reporta millones de dólares por actividad comercial

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Política Mulino llegó a Perú en medio de tensión diplomática con EE.UU. sobre el Canal de Panamá

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro y Herrera e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Suscríbete a nuestra página en Facebook