economia

Cepal: El comercio exterior de Latinoamérica se desplomará un 23% en 2020

"Profundizar la integración regional es crucial para salir de la crisis. Con pragmatismo, debemos rescatar la visión de un mercado latinoamericano integrado", la secretaria de la Cepal, Alicia Bárcena.

Santiago de Chile | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Alicia Bárcenas, secretaria ejecutiva de la Cepal. Archivo

El comercio exterior de Latinoamérica se desplomará un 23% en 2020, una cifra superior a la anotada durante la crisis financiera de 2009 (-21%), como consecuencia de los efectos económicos derivados de la pandemia del coronavirus, informó ayer jueves la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Versión impresa

El valor de las exportaciones regionales se contraerá un 23% este año, mientras que el de las importaciones lo hará un 25%, los peores datos en 80 y 40 años, respectivamente, según un nuevo informe del organismo regional de la ONU.

"Profundizar la integración regional es crucial para salir de la crisis. Con pragmatismo, debemos rescatar la visión de un mercado latinoamericano integrado", dijo la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena.

Con más de 5.2 millones de infectados y cerca de 210 mil muertos, Latinoamérica es actualmente uno de los principales focos mundiales de la pandemia y la mayoría de sus países siguen con medidas de distanciamiento social y sus economías semiparalizadas.

La caída del comercio exterior en la región está marcada por los retrocesos en los envíos de manufacturas, minería y combustibles y por el desplome del turismo, especialmente en el Caribe, según la Cepal, que prevé una caída del PIB regional para 2020 de hasta el 9.1%, la mayor en un siglo.

Las mayores contracciones de las exportaciones en 2020 corresponderían a las destinadas a los Estados Unidos (32%) y a la propia región (28%), en tanto que los envíos a China caerían solo un 4%, mientras que las importaciones procedentes de todos los principales proveedores de la región tendrán caídas considerables.

"Todo esto resultará en una pérdida de capacidades industriales y una reprimarización de la canasta exportadora de la región", agregó el organismo.

Entre enero y mayo de este año, el valor de las exportaciones e importaciones de bienes de la región se redujo un 17% en comparación con el mismo período del año anterior y ambos flujos se desplomaron un 37% en mayo.

VEA TAMBIÉN: Aprueban en tercer debate régimen para atracción de empresas manufactureras

Solo cuatro países aumentaron sus exportaciones entre enero y mayo de este año (Costa Rica, Honduras, Guatemala y Nicaragua), mientras que las importaciones se redujeron en todo el continente, especialmente las de bienes de capital (-14.5%) e insumos intermedios (-13.6%), "lo que afectará la tasa de inversión y comprometerá la recuperación", advirtió el informe.

El comercio intrarregional en los principales bloques de integración económica registró disminuciones interanuales de entre el 20% y el 31% entre enero y mayo de 2020 y cerará el año con una fuerte contracción del 23.9%), especialmente de manufacturas.

La región, con 626 millones de personas y considerada la más desigual del mundo, enfrenta la pandemia en un momento de debilidad de su economía, con un crecimiento que apenas alcanzó una tasa del 0.1% el año pasado. Antes de la COVID-19, la Cepal preveía que Latinoamérica crecería un máximo de 1.3% en 2020.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Sociedad Secretario de Defensa de EE.UU. advierte sobre presencia militar de China en la región

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Sociedad Hospital del Niño mantiene en custodia cadáver de recién nacida de madre adolescente

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Política Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE.UU. sobre su cooperación con Panamá

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Sociedad La Asamblea Nacional iniciará el debate sobre la Alerta Amber

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Deportes Arsenal golea al Real Madrid y lo pone en aprietos en los 'Champions'

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Suscríbete a nuestra página en Facebook