economia

Cepal: economía panameña caerá 6.5% y la pobreza aumentará

Redacción | economia.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

En Panamá se estima que la tasa de desempleo pase de un 7.1% a un 20% este año, producto de la difícil situación económica que atraviesan varias empresas.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) pronosticó una caída de 6.5% en el Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá para este año, así como también un aumento en los índices de pobreza y pobreza extrema de 2 y 2.9 puntos porcentuales respectivamente.

Versión impresa

Este pronóstico es más drástico que los que han dado otros organismos con un decrecimiento del PIB de 2% este año. Incluso los cálculos de los economistas eran un poco más esperanzadores con una caída de la economía panameña en 2%. Sin embargo, la no apertura de los bloques de actividades económicas, ha dado como resultado esta nueva proyección.

El estudio de la Cepal denominado "Enfrentar los efectos cada vez mayores del COVID-19 para una reactivación con igualdad: nuevas proyecciones", indicó que la fuerte contracción en 2020 se traducirá en una caída del PIB per cápita regional del 9.9%.

Después de que hubiera prácticamente un estancamiento entre 2014 y 2019 (cuando el crecimiento promedio anual fue de solo un 0.1%), esta caída del PIB per cápita implica un retroceso de diez años: su nivel este año será similar al registrado en 2010.

Sin embargo, el informe detalló que el deterioro de las proyecciones económicas hace necesaria una revisión de las estimaciones de los principales indicadores del mercado laboral, y de las tasas y niveles de pobreza.

En Panamá se estima que la tasa de desempleo pase de un 7.1% a un 20% este año, producto de la difícil situación económica que atraviesan varias empresas.

Dado que los indicadores de empleo en los primeros cuatro meses del año ya muestran un deterioro de las condiciones laborales y tomando en cuenta las nuevas proyecciones del PIB, se espera que la tasa de desocupación regional se ubique en alrededor del 13.5% al cierre de 2020, lo que representa una revisión al alza (2 puntos porcentuales) de la estimación presentada en abril de 2020 y un incremento de 5.4 puntos porcentuales respecto del valor registrado en 2019 (8.1%).

La Cepal proyectó que el número de personas en situación de pobreza se incrementará en 45.4 millones en 2020, con lo que el total de personas en situación de pobreza pasaría de 185.5 millones en 2019 a 230.9 millones en 2020, cifra que representa el 37.3% de la población latinoamericana.

VEA TAMBIÉN: Aeropuerto de Tocumen suspenderá temporalmente a un número plural de trabajadores

Dentro de este grupo, el número de personas en situación de pobreza extrema se incrementaría en 28.5 millones, pasando de 67.7 millones de personas en 2019 a 96.2 millones de personas en 2020, cifra que equivale al 15.5% del total de la población.

En el caso de Panamá, indica que la pobreza extrema pasaría de 6.5% en 2019 a 8.5% este año y de la pobreza de 14.6% en 2019 a 17.5%.

Samuel Moreno, presidente del Colegio de Economistas de Panamá indicó que la situación de la Coronavirus ha hecho que la apertura de los bloques se postergue y dado que tendrán que esperar, habrá un efecto negativo en la composición de las actividades económicas como aporte al PIB.

"En un nuevo recálculo, vamos a estar entre una banda de -4% hasta alcanzar hasta un -8% en el crecimiento del pib, por la situación actual y si bajamos eso al tema de desempleo, calculamos cerrar con tasa entre el 15 y 16% siendo bastantes optimistas en la proyección", dijo Moreno.

VEA TAMBIÉN: Cámara Marítima de Panamá busca financiamientos para pequeñas empresas del sector

El experto en temas laborales, René Quevedo, explica que "si no controlamos la velocidad de propagación del COVID-19, será difícil planificar una hoja de ruta realista hacia la reactivación económica.

Vemos que los países que han podido embarcarse exitosamente en procesos de reapertura económica no son necesariamente los que han dedicado una mayor cantidad de recursos, sino los que han enfrentado el proceso con mayor disciplinada".

Panamá se enfrenta a una pérdida de 250 mil a 300 mil empleos este año, debido a la caída del consumo producto de las restricciones de movilidad y otras medidas sanitarias impuestas para controlar la pandemia.

De hecho, el comercio, la industria, la logística y los hoteles y restaurantes, que representan 59% del PIB y 48% del empleo, se encuentran virtualmente paralizados o funcionando muy por debajo de su capacidad.

"Panamá se debate entre un colapso sanitario y un colapso económico. De lo que hagamos ahora dependerá tanto el número de contagiados como el número de desempleados que tendremos a final de año, y sí efectivamente la tasa de desempleo será o superará el 20%", dijo Quevedo.

Por su parte, el economista Juan Jované señaló que las proyecciones de la Cepal indican que es el momento que el Gobierno Nacional cambie su estrategia para combatir el desarrollo de la pandemia y aplanar la curva de contagios.

Jované asegura que el endeudamiento va aumentar significativamente, por la relación entre deuda y PIB y se pondrá más difícil el próximo año.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Canal de Panamá licitará un proyecto para el transporte de productos energéticos

Sociedad Mulino sobre la huelga: 'Un gran fracaso a nivel nacional'

Sociedad Meduca reporta 85% de asistencia docente durante paro de educadores

Sociedad Renuncias de personas que están en mejor situación económica lideran exclusiones de programas del Mides

Sociedad Enfermedades crónicas: principales amenazas para la salud mundial

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Sociedad El Ifarhu registró un aumento sin precedentes de beneficiarios en 2024

Política Mulino asegura que Nicaragua no ha solicitado condiciones para el asilo de Martinelli

Política Martinelli seguirá bajo la protección de Nicaragua

Sociedad Coordinación para el traslado del ION al nuevo Hospital de Cancerología inicia mañana

Sociedad Oficializan apertura de servicios en el nuevo Hospital de Cancerología en Ciudad de la Salud

Provincias Mulino confirma destituciones en ULAPS de Capira por caso de joven no atendido

Sociedad Segundo día de huelga, docentes se mantienen en sus centros escolares

Tecnología Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

Sociedad Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua

Sociedad Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

Sociedad La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

Judicial Reconstruirán el accidente en el que estuvo involucrado Alejandro Torres

Economía Hay indicios de que la venta de puertos panameños a BlackRock 'va a avanzar', dice Mulino

Deportes Panameño 'Coco' Carrasquilla saca empate para Pumas ante Vancouver Whitecaps

Sociedad La industria cinematográfica generó $25 millones en 2024

Deportes Iván Herrera pega tres jonrones y hace historia con los Cardenales de San Luis

Suscríbete a nuestra página en Facebook