economia
Cepadem podría ser entregado a instituciones o empresas para distribución
La próxima semana anunciarán cómo, dónde y cuándo entregaran otro grupo de Cepadem.
Diana Díaz - Actualizado:
Cepadem podría ser entregado a instituciones o empresas para distribución
La entrega de los primeros Certificados de Pago Negociable de la Segunda Partida del Décimo Tercer Mes (Cepadem) inició hoy antes de la hora prevista, según lo confirmó Olmedo Arrocha, director de Programación de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas (Mef). El funcionario indicó que se había citado a las personas para las 8 d ela mañana, pero tuvieron que iniciar a las 7 de la mañana ya que se encontraban personas en fila. Arrocha indicó que en el día de hoy solo están entregando 800 certificados, 700 que corresponden a los no jubilados y 100 a los beneficiarios de personas fallecidas. Destacó que esta entrega es simbólica, con la cual se inicia la entrega del certificado a dos grupos de beneficiarios y además se busca medir la capacidad de atención y buscar la mejor alternativa para la entrega del certificado.
"Hay que tomar en cuenta que cuando entregamos los certificados a los jubilados, en su mayoría eran personas que no trabajan, pero en el caso de los no jubilados que suman 250 mil en su mayoría, son laboralmente activos y convocarlos masivamente podría no resultar como se espera, ya que hay que tomar en cuenta que trabajan, tienen que pedir permiso", indicó Arrocha.Destacó que estudian la posibilidad de hacer grupos para la entrega. "Por ejemplo, al tener validaciones podemos agrupar personas que trabajen en el sector público y en vez de hacer una entrega física, se le envia el documento a las instituciones donde laboran y se le puede entregar con el cheque de la quincena o si identificamos que hay volumen importante en alguna empresa privada, coordinamos con la empresa", dijo. VEA TAMBIÉN: Mañana entregan los primeros Cepadem a los no jubilados Indicó que estas 800 personas fueron convocadas a través de celular, teléfonos fijos o correos electrónicos, porque llenaron el formulario digital que permite tener una comunicación directa con el solicitante o beneficiario y asi eleborar una estrategia de entrega. Arrocha resaltó que hace un mes habilitaron el formulario digital y se dieron 30 días de espera para ver el comportamiento de las personas que llenan el formulario. "Una vez llene el formulario, la información se envia a la Caja de Seguro Social donde validan el salario, posteriormente es enviada la informmación al Ministerio de Economía y Finanzas ( MEF), donde se hacen los cálculos y luego a Contraloria para imprimir el documento final". El funcionario indicó que según sus estimaciones, para el mes de septiembre esperan terminar con la entrega del Cepadem a estos dos grupos, aunque reconoció que podrían confrontar mayor dificultad con los beneficiarios de personas fallecidas, sobre todo, cuando hay disputas. La próxima semana se estará anunciando cuándo, cómo y dónde serán las otras entregas.