economia

Centros comerciales se preparan para abrir en el próximo bloque

Más de 40 mil personas retomarían sus puestos de trabajo al momento de la reapertura de los centros comerciales.

Diana Díaz | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Los Centros comerciales abrirán en el bloque 3, dónde está incluido el comercio al por menor.

Los Centros comerciales abrirán en el bloque 3, dónde está incluido el comercio al por menor. Pero no podrán abrir sus áreas de restaurantes y bares.

Versión impresa

Así lo aseguró la presidenta de la Asociación Panameña de Centros Comerciales (APACECOM), Nadyi Duque.

Los centros comerciales sería otro motor de reactivación del empleo en Panamá, con más de 40 mil personas que se reactivarían en sus puestos de trabajo.

En los años anteriores los centros comerciales generaban ventas hasta por 11 mil millones de dólares ahora esta cifras será difícil de alcanzar, incluso cuando se ha decido que este año no se celebrará el llamado "black weekend".

Duque explicó que en un principio no tenían claro si los centros comerciales estaban en el bloque 3 o 6, pero ya tienen un pronunciamiento de las autoridades y se confirmó que están contemplados para la próxima fase.

Aunque todavía no hay una fecha exacta para la reapertura del bloque 3, el mismo contempla los comercio al por menor (no esencial, comercio al por mayor (no esencial), venta de autos, servicios de profesionales, servicios administrativos, construcción en sector privado, centros y plazas comerciales (Malls) sin la apertura de restaurantes y bares; lavado de autos, firmas de contadores, consultoría, selección y reclutamiento de recursos humanos, etc.

Además de salones de belleza, masajes, spa, agencias de viajes, industria audiovisual (publicidad, TV, cine), bienes raíces (avalúos, inspecciones, intermediación) y arrendadoras de autos.

"No estábamos en ninguna clasificación y obviamente los centros comerciales están conformados por comercios y si en el bloque 3 está comercio al por menor se tenía que poder habilitar los pasillos, aires acondicionados y todas las comodidades, lo que nos obliga a abrir, pero estaba en un limbo jurídico que el centro comercial no estaba clasificado como tal en un principio", explicó Duque.

VEA TAMBIÉN: Empresarios recomiendan apertura de la Zona Libre de Colón

Señaló que había rumores que iban a abrir en el bloque 6 y "queríamos una aclaración al respecto porque es incongruente que abran los comercios y no abra la estructura del centro comercial".

El economista Olmedo Estrada ve una oportunidad para reactivar la economía en el país con la reapertura gradual de las actividades, siempre y cuando se cumpla con las medidas de bioseguridad para mantener la seguridad tanto de los empleados como de los clientes que asistirán a estos centros comerciales.

"Nos estamos preparando, hemos ido trabajando en protocolos a ver cuáles van a ser aparte de los puntos básicos, si tenemos que tomar medidas adicionales. Estamos haciendo las consultas respectivas al MINSA y una de ellas es la cantidad de personas dentro de los locales y esperamos respuesta", comentó Duque.

Además, agregó que están elaborando presupuesto para comprar insumos, que va a conllevar específicamente mascarillas, gel, señalización, desinfección, termómetros.

Duque indicó que al anunciar que los centros comerciales estaban estipulados en el bloque 3 se produjo mucho debate ya que algunas personas no están de acuerdo con esta medida.

Sin embargo, señaló que los centros comerciales generan 40 mil empleos directos y 10 mil indirectos y son personas que se encuentran hoy en suspensión de contrato, y mantener estas personas así no es sostenible.

"No es que queremos abrir porque queremos vender, sino es un tema de economía y que tenemos que reactivar y convivir con el virus", señaló.

Los centro comerciales han sostenido los gastos de mantenimiento y seguridad.

"Actualmente estamos incurriendo en gasto de un 30% de lo que regularmente se gastaba en operación, gasto que sale del pago de algunos locales que si están operando como supermercado, bancos, farmacias, pero no logra a cubrir el 100% y lo demás sale de reservas", detalló Duque. Cada centro comercial tienen sus gastos.

El 13 de mayo abrió el bloque 1 y para el 1 de junio se tiene contemplado que abra el bloque dos y dependerá del comportamiento de las personas y de los índices de transmisión del virus, para que pueda abrir el bloque 3 dentro de 15 días más, tal como han explicado las autoridades.

La ministra de Salud Rosario Turner explicó que la flexibilidad de las medidas conlleva una responsabilidad compartida para seguir en la ruta hacia la nueva normalidad y apeló a la responsabilidad de los ciudadanos para que sigan cumpliendo con rigurosidad las medidas de lavado de manos, uso de gel alcoholado, mascarillas y distanciamiento social.

En tanto, el ministro de Comercio Ramón Martínez, explicó que a partir del 1 de junio no se necesita salvoconducto para ninguna actividad contemplada en el bloque 1 y 2.

Destacó que para aquellos que trabajan en la industria y tienen turnos nocturnos, basta con portar el carné de trabajo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook