economia

Casinos reportan pérdida acumulada de $52 millones

Apojuegos y varios gremios empresariales han solicitado al presidente Juan Carlos Varela el veto del proyecto de ley 621 que aumenta a jubilados.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

En una carta enviada al presidente Juan Carlos Varela, los miembros de la Asociación Panameña de Operadores de Juegos de Azar (Apojuegos) dejaron claro que a la fecha la industria no se ha podido recuperar del impuesto del 5.5%.

La industria de los juegos de azar proyecta una pérdida acumulada este año de $52.2 millones, y un nuevo impuesto pondría en peligro las plazas de miles de trabajadores y hasta el  cierre de casinos, advierten voceros del sector.

Versión impresa

Aseguran que desde la implementación del impuesto selectivo al consumo del 5.5% en el año 2015, la industria ha perdido ingresos importantes y este año no será la diferencia, debido a que, según los pronósticos, se finalizará por debajo de los ingresos que tenía hace 5 años.

En una carta enviada al presidente Juan Carlos Varela, los miembros de la Asociación Panameña de Operadores de Juegos de Azar (Apojuegos) dejaron claro que a la fecha la industria no se ha podido recuperar del impuesto del 5.5%, por lo que rechazan el proyecto de ley 621 que busca aumentar las pensiones a los jubilados y que fue aprobado en tercer debate por la Asamblea Nacional.

La preocupación de los empresarios obedece a que para financiar el aumento de las pensiones se contempla el gravamen del 7% al envío de remesas al exterior y un nuevo impuesto de 5% a los casinos, centros de apuestas y máquinas tragamonedas.

VEA TAMBIÉN: Tagarópulos, S.A empieza proceso de cierre y remata mercancía al público

Antonio Alfaro, presidente de la Asociación de Administradores de Juegos de Suerte y Azar (Asaja), dijo a Panamá América que tienen la esperanza de que el proyecto sea vetado.

De no ser así, sin duda, se van a dar más despidos de trabajadores y cierres de algunos casinos, con la consiguiente afectación a los hoteles, advirtió.

"No se puede permitir la promulgación de leyes que solamente tienen un fin político, violando la seguridad jurídica de los contratos firmados", sentenció.

Los casinos han despedido a 4,500 trabajadores fijos y 3,000 eventuales o de labores tercerizadas en los últimos tres años. Solo este año, se calculan que van 500 despidos.

Para Yelitza Amador, secretaria ejecutiva de Apojuegos, este proyecto de ley se ha manejado de forma arbitraria en un momento en que la industria de casinos está pasando por una situación muy complicada.

VEA TAMBIÉN: Extenderán entrega de Cepadem hasta el jueves 1 de noviembre

Precisó que con la implementación del 5.5% en el 2015, la industria se ha visto forzada a recortar miles de plazas de trabajo, así como la mayor parte de sus actividades comerciales.

Aunado a esto, se han suspendido todas las inversiones.

Explicó que este es un tema que ha venido creciendo como una bola de nieve, ya que el impuesto al consumo ha hecho que el jugador baje dramáticamente su nivel de apuesta. Esto, a su vez ha repercutido en los ingresos de los casinos y en todas las decisiones que se han tenido que tomar.

Aumento de tasas

Las empresas del sector han tenido que enfrentar, en un periodo reciente, un aumento de tasas de entre el 10% y el 18%, restricciones de la banca local y el impuesto selectivo al consumo (ISC), lo que provocó una disminución de clientes locales e internacionales.

Al comparar los años 2018 y 2015 se evidencia el impacto en las apuestas en las mesas de juego que han caído en un 55% y los ingresos brutos, un 45%.

Mientras, en las máquinas tragamonedas tipo "A", tanto de casinos completos como en las salas de máquina, la reducción ha sido del 11%.

Los efectos negativos de la industria también han afectado de forma directa al turismo, hotelería, proveedores de alimentos, bebidas, limpieza, publicidad y artistas, entre otros, que dependen del sector.

El año pasado, la industria aportó entre participación de ingresos de juego, impuesto sobre la renta, pago de cuota obrero patronal y entre otros rubros, más de $150 millones al Estado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Sociedad Mides entrega tercer pago de pensión vitalicia a héroes del 9 de enero de 1964

Economía MEF pagará $271 millones en intereses preferenciales a bancos

Provincias Confirman casos de leptospirosis en Capira

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Mundo Cifran en 221 los muertos en discoteca de Santo Domingo a la espera de informe final

Política Boluarte recibe al presidente Mulino con honores

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Provincias Alcaldía de Arraiján avanza en la promoción del Desfile de las Mil Molas

Mundo Una mujer da a luz en Australia al bebé de una desconocida tras una confusión de embriones

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Suscríbete a nuestra página en Facebook