economia

Casinos botan a dos mil empleados

Los dueños de casinos buscan algunas estrategias para seguir operando, ya que este es su tercer año en números rojos.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Actualizado:

Las apuestas en las máquinas tragamonedas tipo A cayeron $152 millones en el primer semestre de 2017. /Foto Archivo

Los operadores de juegos de azar llevan tres años con números rojos y lo han calificado como la "crónica de una muerte anunciada" desde que el Gobierno creó el impuesto del 5.5% en el año 2015.

Versión impresa

Para subsistir, los dueños de casinos han tenido que reducir las mesas de juegos en un 50%, han despedido a más de 2,000 empleados de los 7,500 trabajadores que tenían y ahora están planteando la posibilidad de eliminar un turno y dejar solo dos.

Esta tendencia que no tiene un futuro prometedor para el sector puede terminar en el cierre de casinos, lo que sería un golpe mortal para esta industria y además dejaría a más de 5,000 personas sin un trabajo estable.

Antonio Alfaro, presidente de la Asociación de Administradores de Juegos de Azar de Panamá (Asaja), ha nombrado al impuesto de 5.5% para financiar $60 millones para los jubilados como "un invento panameño".

El impuesto no solo ha afectado a la industria de juegos de azar, sino que también ha impactado los ingresos del propio Gobierno, ya que entre el 2014 y 2016, la recaudación de la Junta de Control de Juegos (JCJ) se ha reducido un 17.7%, equivalente a $17 millones menos.

Alfaro cuestiona que ni en Estados Unidos, Costa Rica, Puerto Rico o Argentina se cobra este impuesto, lo que atrae más a los jugadores.

Sin embargo, cuando los jugadores llegan al país no quieren apostar para evitar pagar el 5.5%.

Este año, el panorama no es diferente. En los primeros seis meses, el Estado ha recaudado unos 37 millones 906 mil 221 dólares, mientras que en el mismo periodo del 2016 la recaudación ascendió a 40 millones 44 mil 641 dólares, es decir, que este año se han recaudado 2 millones 138 mil 419 dólares menos, según el último informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Durante el primer semestre, la JCJ percibió apuestas por 935 millones 176 mil 948 dólares, es decir, una baja de unos 172 millones 578 mil 543 dólares, al compararlo con los 1,107 millones 755 mil 491 dólares del año anterior, lo que refleja una disminución de 15.5% en las apuestas en los juegos de azar.

La mayor baja se registró en las máquinas tragamonedas tipo A, donde las apuestas cayeron $152 millones, ya que este año se han apostado $807 millones, mientras que en el 2016 fueron $959 millones.

En el primer semestre, los jugadores también apostaron $82 millones en las mesas de juego, $26 millones en el Hipódromo,  $17 millones en las apuestas de eventos deportivos y un millón en las salas de bingo. Sin contar las ventas de los chances y billetes de la Lotería Nacional de Beneficencia (LNB).

Al sector no solo le afecta el impuesto de 5.5%, hay otros temas que le preocupan, como el cierre de cuentas bancarias por parte de los bancos privados y estatales que están siendo presionados por los bancos corresponsales que ofrecen su servicio a la banca panameña.

"Si los bancos no les aperturan las cuentas a los operadores de casinos que tienen su contrato o permiso, los casinos podrían desaparecer", según indica el presidente de la Asociación Panameña de Operadores de Juegos de Azar (Apojuegos), Raúl Cortizo.

Cortizo asegura que en este tema, el remedio es peor que la enfermedad. "Estamos limitando los gastos, pero llega un momento donde no podemos acortar más y vamos a desaparecer", apuntó.

Más Noticias

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Aldea global Tortuga, la comunidad que se posiciona como modelo de manejo forestal en Darién

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Mundo Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año, según The Washington Post

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Lamentan fallecimiento de Rosario Salinero de Gago, fundadora de Hogares CREA: 'Se nos adelantó una gran mujer'

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Aldea global 'Ciencia, soberanía y salud planetaria'; Panamá se prepara para la marcha por la ciencia 2025

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook