economia

Casas de interés social, una opción para salir del alquiler

Gilberto Pérez - Publicado:
UN PANAMEÑO que devenga 274 dólares mensuales (salario mínimo), puede aplicar para la compra de una vivienda, cuyo costo es inferior a los 16 mil dólares, conocidas como casas de interés social.

Y es que las condiciones de pago del mercado nacional son una de las más atractivas a nivel centroamericano, teniéndose la oportunidad de pagar 29 dólares por quincena por una casa propia.

Miguel Sierra, representante de la Constructora SUCASA, señaló que las ventas de estas viviendas se han incrementado.

En el primer semestre se otorgaron 1, 208 préstamos hipotecarios, mientras que en el mismo período de 2004 se entregaron 248.

Esto representa un crecimiento del 44.

8%.

Estos proyectos son una alternativa para no estar pagando alquileres; un modo común del vivir del panameño, dijo Sierra.

El empresario destacó que el lado Este de la ciudad capital es donde más proyectos habitacionales se están realizando, siendo el corregimiento de Tocumen el área que proyecta un alto desarrollo en construcciones de estas viviendas.

"La persona que quiere comprar una casa siempre busca un lugar céntrico que le brinde comodidades y que ofrezcan los servicios básicos (centros de salud, supermercados, escuelas, entre otros), y Tocumen parece reunir todas las cualidades, afirmó Sierra.

En Panamá hay personas que pagan arrendamientos superiores a los pagos que exigen los bancos para poder obtener una vivienda propia, añadió.

Las estadísticas indican que un 40% de los hogares panameños, principalmente jóvenes, no tienen una vivienda propia, factor que va en aumento, ya que los hogares que son conformados por personas menores de 24 años su prioridad no es comprar una casa, y el resto de la población no quiere perder la comodidad que le facilita el centro de la capital, área donde más se ofrecen los alquileres, destacó.

Marta Vásquez, analista de consumo de la Comisión de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor (CLICAC), dijo a Panamá América que es importante que las personas tomen en cuenta algunos aspectos antes de hacer una inversión que involucra un pago económico a largo plazo.

Es importante que mientras se construye el proyecto habitacional, el comprador visite el lugar y pueda observar que materiales y qué tipo de construcción se le hace a la vivienda.

Además, se debe leer detenidamente el contrato de promesa de compra, y si fuera necesario, buscar la ayuda de un experto, advirtió.

Igualmente, señaló que si al momento de la entrega, el proyecto no cumple con áreas que estaban incluidas en los planos y se debe notificar a las autoridades.

También hay que comprobar que el terreno esté fuera de inundaciones, verificando que la zona está por encima del nivel del mar.

La funcionaria destacó que las sanciones que puede aplicar la Comisión de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor, por violaciones o incumplimiento de los servicios de construcción, van de 100 a los 10 mil dólares, una vez se compruebe las irregularidades cometida por la constructora.

Más de seis bancos están dando financiamiento para el desarrollo de estos proyectos.

Una persona puede aplicar para una casa con solo un año de estar laborando.

Los proyectos prestan la facilidad de otorgar casas con cero abono.

Las empresas han extendido a dos años las garantías de las viviendas.

Más Noticias

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook