economia

Carreras tradicionales no generan oportunidad de trabajo

Hasta agosto de 2017 el desempleo en Panamá se ubica en 6.1%, es decir que hay 113,299 desocupados más que en el 2016, de los cuales 88,154 (4.7%) están buscando trabajo. Sin embargo, 25,145 (1.3%) están disponibles pero no buscan empleo.

Yessika Valdes - Actualizado:

Carreras tradicionales no generan oportunidad de trabajo

En los último años las carreras convencionales no son las que te están dando oportunidad de empleo en Panamá, sino que la tendencia está en las actividades técnicas o en carreras cortas.

Versión impresa

El ministro de Trabajo y Desarrollo LaboralLuis Ernesto Carles aseguró que las hay panameños que están estudiando carreras que quizás no tengan la mayor oportunidad sobresaliente dentro de los sectores de la economía que puedan tener una tendencia rápida y efectiva para poder ser contratados.

Indicó que cualquier experiencia laboral que pueda tener un joven entre los 18 a 24 años es positivo para su futuro, porque en un país de crecimiento la única opción es estudiar o trabajar.

Resaltó que aunque la economía macro del país sigue creciendo, las 16 actividades económicas no muestran ese mismo crecimiento o el de hace 10 años

"Panamá es una país que está creciendo de manera sostenida desde el 2004 con un promedio de 8% y el actualmente de 5.4%. Mientras que los sectores de la economía que han tenido una mayor tendencia de contratación de personas están ubicados en el turismo, logística, transporte, la construcción, comercio y agro industria", señaló Carles.

Hasta agosto de 2017 el desempleo en Panamá se ubica en 6.1%, es decir que hay 113,299 desocupados más que en el 2016, de los cuales 88,154 (4.7%) están buscando trabajo. Sin embargo, 25,145 (1.3%) están disponibles pero no buscan empleo.

"No siempre para lo que te preparas tendrás una oportunidad de ser contratado inmediatamente, por eso es muy importante la educación vocacional para que los panameños puedan estudiar las carreras pertinentes acordes con el mercado laboral", expresó.

Hace 10 años la mayor contratación estaba en la actividad financiera, la cual ya no es el principal motor en la economía nacional.

Reiteró que las carreras convencionales no son las que te están dando oportunidad de empleo, sino que las tendencias en actividades técnicas o en carreras cortas son las que tienen una mayor probabilidad de ser contratados.

Del 2015 al 2020 en Panamá se van a requerir arriba de 150 mil técnicos.

Más Noticias

Economía Flexibilizan requisitos para agilizar reactivación del sector de la construcción

Provincias Mulino confirma destituciones en ULAPS de Capira por caso de joven no atendido

Sociedad Docentes califican como 'exitoso' primer día de huelga en rechazo a la Ley 462

Sociedad Coordinación para el traslado del ION al nuevo Hospital de Cancerología inicia mañana

Economía El 66% de los comercios fiscalizados por la DGI incumplen el pago de impuestos

Sociedad Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

Sociedad Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

Política Mulino asegura que Nicaragua no ha solicitado condiciones para el asilo de Martinelli

Sociedad La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

Economía Hay indicios de que la venta de puertos panameños a BlackRock 'va a avanzar', dice Mulino

Judicial Reconstruirán el accidente en el que estuvo involucrado Alejandro Torres

Deportes Panameño 'Coco' Carrasquilla saca empate para Pumas ante Vancouver Whitecaps

Sociedad La industria cinematográfica generó $25 millones en 2024

Tecnología Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

Deportes Iván Herrera pega tres jonrones y hace historia con los Cardenales de San Luis

Política Presentan anteproyecto de ley para eliminar recurso de 'insistencia' en refrendos de Contraloría

Economía Reino Unido ofrece a Panamá un crédito para cubrir hasta 85% de gran proyecto ferroviario

Sociedad Jubilados y pensionados recibirán el primer bono en la segunda quincena de abril

Sociedad Meduca advierte sobre impacto negativo del paro docente

Política Viaje de Martinelli a Nicaragua sigue en suspenso

Suscríbete a nuestra página en Facebook