economia

Carreras tradicionales no generan oportunidad de trabajo

Hasta agosto de 2017 el desempleo en Panamá se ubica en 6.1%, es decir que hay 113,299 desocupados más que en el 2016, de los cuales 88,154 (4.7%) están buscando trabajo. Sin embargo, 25,145 (1.3%) están disponibles pero no buscan empleo.

Yessika Valdes - Actualizado:

Carreras tradicionales no generan oportunidad de trabajo

En los último años las carreras convencionales no son las que te están dando oportunidad de empleo en Panamá, sino que la tendencia está en las actividades técnicas o en carreras cortas.

Versión impresa

El ministro de Trabajo y Desarrollo LaboralLuis Ernesto Carles aseguró que las hay panameños que están estudiando carreras que quizás no tengan la mayor oportunidad sobresaliente dentro de los sectores de la economía que puedan tener una tendencia rápida y efectiva para poder ser contratados.

Indicó que cualquier experiencia laboral que pueda tener un joven entre los 18 a 24 años es positivo para su futuro, porque en un país de crecimiento la única opción es estudiar o trabajar.

Resaltó que aunque la economía macro del país sigue creciendo, las 16 actividades económicas no muestran ese mismo crecimiento o el de hace 10 años

"Panamá es una país que está creciendo de manera sostenida desde el 2004 con un promedio de 8% y el actualmente de 5.4%. Mientras que los sectores de la economía que han tenido una mayor tendencia de contratación de personas están ubicados en el turismo, logística, transporte, la construcción, comercio y agro industria", señaló Carles.

Hasta agosto de 2017 el desempleo en Panamá se ubica en 6.1%, es decir que hay 113,299 desocupados más que en el 2016, de los cuales 88,154 (4.7%) están buscando trabajo. Sin embargo, 25,145 (1.3%) están disponibles pero no buscan empleo.

"No siempre para lo que te preparas tendrás una oportunidad de ser contratado inmediatamente, por eso es muy importante la educación vocacional para que los panameños puedan estudiar las carreras pertinentes acordes con el mercado laboral", expresó.

Hace 10 años la mayor contratación estaba en la actividad financiera, la cual ya no es el principal motor en la economía nacional.

Reiteró que las carreras convencionales no son las que te están dando oportunidad de empleo, sino que las tendencias en actividades técnicas o en carreras cortas son las que tienen una mayor probabilidad de ser contratados.

Del 2015 al 2020 en Panamá se van a requerir arriba de 150 mil técnicos.

Más Noticias

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook