economia

Carne panameña, la más cara de Latinoamérica

Aldo Mangravita, miembro del SIP, señaló que China puede comprarle carne a cualquier país, inclusive a Nicaragua, por que es más barata.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

El consumo de carne ha bajado en el país en los últimos años porque el precio estaba muy alto.

Panamá tiene el precio de la carne entre 25% y 30% más caro de Latinoamérica, siendo una enorme desventaja con los países de la región para exportar a China.

Versión impresa

Aldo Mangravita, segundo vicepresidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), señaló que China puede comprarle carne a cualquier país suramericano, inclusive a Nicaragua, porque tiene el precio más barato.

"La carne nuestra sigue siendo cara porque la industria ganadera tiene que tecnificarse y de esa manera los precios podrían bajar", expresó Mangravita a Panamá América.

Agregó que el consumo de carne ha bajado en el país en los últimos años porque el precio estaba muy alto y, además, fue reemplazado por el consumo de pollo y cerdo.

VEA TAMBIÉN: Lista negra dejaría a Panamá fuera del sistema financiero internacional

"Las industrias avícola y porcina son muy eficientes en su producción y, además, tienen precios justos en el mercado ", señaló.

A juicio del empresario, para producir carne de res hay que ser eficiente en el pasto que se usa y en donde lo ensila (proceso permite almacenar alimento).

Durante el primer semestre de 2019, el sacrificio de ganado creció solo un 2.8% al totalizar 163 mil 899, según datos de la Contraloría General.

En junio de este año, Panamá comenzó a exportar carne de res a China con un envío de 200 toneladas, bajo el sello Panamá Exporta.

VEA TAMBIÉN: Boquete: considerada la Suiza de Centroamérica

Panamá ha dicho que pretenden incrementar significativamente las exportaciones al mercado chino que sumaron en el 2017 un total de 42.6 millones de dólares, de acuerdo con datos oficiales.

 

Control de Precios

Desde el 2014, cinco cortes de carne estuvieron regulados en el Control de Precios, lo que significa que casi el 35% de la res se reguló.

De acuerdo con Magravita, a partir de ese momento los otros cortes de carne tuvieron que subsidiar el resto que fueron regulados.

Actualmente, solo quedan tres cortes (bistec de cinta con hueso, babilla, carne molida de primera) dentro del Control de Precios.

"Lo que se quiere es el libre mercado y cuando no se tiene eso, hay distorsión en los precios", resaltó.

Polémica

Mientras, Aquiles Acevedo, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), ha manifestado que el precio de la carne bajó antes de lo previsto y de no hacer nada, inmediatamente seguirá cayendo y afectando a los productores.

Mangravita coincide con Acevedo, pero señala que el precio tiene que ver con el rendimiento del animal una vez sacrificado.

El empresario explicó que el animal se paga de dos maneras: en pie vivo y en canal (sacrificado).

Agregó que la carne en el canal se paga según el rendimiento (carne, tripa, hueso) del animal y el precio puede variar entre $1.70 a $1.90, sin embargo, eso depende si son vacas, novillos o toros viejos.

VEA TAMBIÉN: Fedecámaras reitera su compromiso con el desarrollo del país

"No es solo decir que el precio está bajo, es que el animal una vez sacrificado tiene que dar un rendimiento y sobre eso tenemos que saber que todavía siguen cortes regulados y la competencia que está dando el pollo y el cerdo", señaló.

Firma de acuerdo

Tras las constantes importaciones que han afectado a los productores nacionales, la Autoridad Nacional de Aduanas emitió una resolución para regular la importación de carne y otros productos.

De acuerdo con Anagan, en junio del presente año se importaron 412 mil kilos de carne, mientras que en julio la cantidad alcanzó los 462 mil kilos, siendo el más alto.

Mientras que en los primeros quince días de agosto, ya se habían importado unos 343 mil kilos de carne de res, lo que corresponde a 2,100 animales.

Por si no lo viste
Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook