economia

Carlos Slim adquiere 8,4% de YPF

- Publicado:
El ingreso del magnate mexicano Carlos Slim a la petrolera YPF con 8,4% de las acciones abre el interrogante sobre si se trata de una mera operación financiera o si tiene una estrategia de largo plazo en la empresa argentina y en el negocio petrolero.

  El hombre más rico del mundo y sus familiares adquirieron el martes y miércoles 32,9 millones de acciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) de Clase D, según se informó en la Comisión Nacional de Valores de Estados Unidos.

  La llegada de Slim a la mayor petrolera de Argentina tuvo lugar dos meses después de que el gobierno de la presidenta Cristina Fernández decidiera expropiar a Repsol 51% de su participación en la compañía alegando que el grupo español no realizaba las inversiones suficientes para aumentar la producción de hidrocarburos.

  El paso dado por el magnate mexicano fue valorado positivamente por Fernández.

La presidenta destacó la ``buena noticia de que Carlos Slim ha comprado el 8% de YPF'', en una reunión con empresarios de Estados Unidos en la sede del Consejo de las Américas en Nueva York.

  Sin embargo, la portavoz de Slim, Concepción Rivera, dijo el viernes a The Associated Press que no hubo una compra en sí.

En lugar de eso, el banco Inbursa del empresario ``convirtió obligaciones de deuda en acciones, como se estipulaba en un contrato de préstamo hecho por un grupo de bancos con la compañía argentina años atrás''.

  Cuando el préstamo expiró sin que fuera devuelto ``las acciones fueron la garantía para el préstamo'', dijo Rivera.

Si Slim va a mantener esta participación ``es algo que veremos en un futuro'', agregó.

  Respecto a la recuperación de la compañía petrolera, la presidenta señaló en tanto que el gobierno ha ``elegido el camino más difícil.

.

.

Podríamos haber hecho una nacionalización, una estatización del 100% de la empresa.

Esto nos hubiera bajado de la bolsa de Nueva York y de la de Argentina''.

  Afirmó además que la expropiación de 51% de las acciones ``nos obliga a controles societarios muy importantes por parte de la CNV (Comisión Nacional de Valores) de nuestro país y de la SEC (Comisión Nacional de Valores) de Estados Unidos''.

  Al evaluar la operación, Daniel Montamat, ex secretario de Energía y ex presidente de YPF, afirmó a la AP que Slim puso ``unas poquitas fichas en la petrolera'' y ``puede recuperar (capital) en algún tiempo sin correr demasiados riesgos'' ya que si hoy mismo quisiera vender lo adquirido obtendría ganancias.

  Las acciones de YPF que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York subieron 11,6% en la mañana del viernes a 11,66 dólares.

Esos papeles habían bajado a 10,13 dólares desde los 46,60 dólares de precio máximo en un año desde que el gobierno argentino expropió en abril 51% de las acciones que Repsol tenía en la compañía.

  Al opinar sobre si Slim intentará ampliar su participación en un futuro, Montamat dijo que el Estado argentino se comprometió ``a mantener esa masa critica del 51% en YPF.

.

.

el Estado no puede dejar de controlar''.

  ``Por eso creo que Slim no tiene una apuesta estratégica a largo plazo'', afirmó el economista.

  Montamat sostuvo que Slim se haría con más participación de YPF ``si ve que le conviene porque las acciones se revalúan.

.

.

pero eso depende de la política energética que lleve a cabo Argentina''.

Al respecto dijo que es necesario que haya señales sobre una actualización de los precios en el sector, reglas claras y ``sobre todo planes de largo plazo''.

  El precio de las acciones de YPF ha caído 59% en lo que va de 2012.

  Marcelo Olguin, economista jefe de la consultora privada Grupo SBS con sede en Buenos Aires, dijo en tanto a AP que Slim ``ha dado muestras de entrar en compañías para lograr el control accionario y a partir de ahí expandir sus operaciones y quizá esta operación es un vuelco en su estrategia tradicional''.

  Sin embargo, aclaró, ``no veo al Estado argentino dejando su participación accionaria'' de 51%.

  ``Es positivo que al capital accionario se incorpore un empresario como Slim, exitoso y muy respetado en el mundo de los negocios'', señaló Olguin.

``Le sirve a YPF para seguir atrayendo a petroleras para sus operaciones'', añadió.

  Slim tiene negocios en Argentina con la compañía de telefonía móvil Claro.

América Movil, dueña de Claro, anunció el viernes que compró un 5% de participación en Telekom Austria y que comprará un 16% adicional una vez que las autoridades que regulan el negocio aprueben la operación.

 
Más Noticias

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Suscríbete a nuestra página en Facebook